Análisis Político

Enrique Peña Nieto a la mitad

Editorial de Tribuna Comunista Núm. 151

El balance es negativo para Enrique Peña Nieto en el marco de su tercer informe de gobierno. A la mitad de su periodo, han sido más obscuros que claros, en accidentada y lamentable administración, eso más allá de nuestras diferencias antagónicas desde el punto de vista político e ideológico.

Su administración se inició con dos golpes de mano, que ellos consideraron puntales del éxito de su proyecto político, de profundizar el capitalismo neoliberal. Nos referimos a la suscripción del llamado “Pacto por México”, con la complicidad de la cúpula perredista “chuchista” y la aprobación de las llamadas reformas estructurales, más de una docena, entre ellas la energética como la más promisoria.

Pero al final ninguno de los dos tuvo el resultado que ellos esperaban, incluso suscriptores antes entusiastas del “Pacto por México” como el PAN y el PRD han cuestionado la validez y cumplimiento de muchos de los 95 puntos que lo integraron. En cuanto a la reforma energética, el abatimiento del precio y de la producción del petróleo postraron las expectativas planteadas por el gobierno mexicano, lo que aunado al fracaso del modelo y política económica, ha prolongado el mísero crecimiento económico, la contracción del mercado interno, el aumento del desempleo y la caída del poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Lo que va del sexenio también se ha caracterizado por el fracaso de las políticas de combate al narcotráfico y al crimen organizado. La fuga del “Chapo” mostró la crisis y descomposición del sistema judicial y penal en el país. El gobierno en turno asimismo develó los grados de corrupción e impunidad que privan, que ellos han prohijado desde la misma cúpula gubernamental, como ha sido la revelación de la llamada “Casa Blanca” de Angélica Rivera, adquirida a Higa de Juan Armando Hinojosa Cantú, contratista de siempre de Peña Nieto.

En México hay un antes y un después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de otras seis personas. Este hecho confirma una masacre de estado, exhibe el autoritarismo intolerante del gobierno, además de su política no escrita pero sí fáctica de criminalizar a los movimientos y perseguir a los luchadores sociales, a través de la fuerza pública y de seguridad. Los casos y personajes integran largas listas, que ejemplifican esta afirmación.

En el marco de una descomposición del régimen y de la clase política mexicana, los cambios y “enroques” de colaboradores en el llamado “Gabinete presidencial”, son reacomodos con la misma orientación política y para desenvolver la politiquería interna, en cualquier caso, –los que permanecen y cambian– son parte de un equipo de funcionarios desgastados responsables por los tropiezos y desmanes de este gobierno.

¿De dónde puede concluir entonces Peña Nieto que vamos bien?

Fuente: http://issuu.com/movimientocomunistamexicano/docs/tribuna_comunista_n._151

Estándar
Actualidad, tendencias y perspectivas

4T: ¿Nueva economía? ¿Nuevo poder?

Carlos Moncada Gil | c_moncadagil@yahoo.com

AMLO, Captura de pantalla.

Se impone a mitad del camino del gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación (4T), su evaluación.  En materia económica el primer experimento de gobierno de la izquierda en el nuevo siglo queda a deber; en materia política, en términos secos, es exitoso, aunque habrá que matizar si ampliamos el encuadre del análisis.

El principal diario de tendencia izquierdista del país, La Jornada, apunta en su portada del 1º de septiembre, la noticia positiva de crecimiento de hasta 6.2% del producto interno bruto (PIB), anunciada por el Banco de México para este año; la noticia importante resalta en tipografía menor, se recuperará el nivel del PIB de 2018 hasta 2023, pero la nota más grave se encuentra en interiores, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la recuperación del producto per cápita para México será hasta 2029, la “década perdida” la llama la Cepal, que juzga por anticipado al gobierno actual y al posible gobierno morenista siguiente. 

La izquierda no está encontrando la fórmula de gestión económica que le permita separarse del neoliberalismo al tiempo que resuelve los grandes rezagos económicos y sociales de la población.  La lista de los multimillonarios mexicanos, según la revista Forbes, que han incrementado sus ganancias en 2020, a pesar de la crisis y la pandemia, apunta a algunos personajes ligados a la coalición gobernante como Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego.  En este primer semestre de 2021, se informa que los bancos tuvieron ganancias de 40%, es decir, por encima del estimado del crecimiento del PIB. Los dueños de grandes grupos corporativos como los antes citados, cuentan entre sus empresas a mineras que han sido reiteradamente acusadas de monopolizar el agua y de contaminarla. No es la primera vez que se dice que la política económica tiene un perfil neoliberal al sostener la contención del gasto, que se expresa en el achicamiento del Estado y la menor tasa de inversión física, y en el control de la inflación, respaldado por cuantiosas reservas internacionales. A pesar de los subsidios directos a las personas, nada extrañas en una economía neoliberal, en México, 32 millones de personas ganan menos de dos salarios mínimos. Además, México ha incrementado el nivel de pobreza en 24 entidades del país, de acuerdo a un reporte reciente de Coneval. Y a pesar de que el propio presidente reconoce que los empresarios pagan menos impuestos que los trabajadores, el mandatario se ha negado a realizar una profunda reforma fiscal.  No se ha acabado el neoliberalismo, se ha fortalecido. 

«…para la izquierda social e intelectual, no está claro que tenga una propuesta de gobierno alternativa y superior a la 4T, de hecho, no se observa la formación de un grupo político lo suficientemente nutrido y propositivo, que sea capaz de ir avanzando donde la 4T y su partido no avanzarán…»

En el frente político, es donde el gobierno de la 4T ha logrado sus mayores éxitos.  Los aplastantes resultados electorales de 2018 y su continuación en 2021, han provocado una crisis profunda del sistema de partidos y de la gestión política de las élites tradicionales.  No se avizora un recambio generacional de las derechas, acostumbradas en los últimos tres decenios a la complacencia narcisista, a medrar del presupuesto y a destruir las bases de sustentación del Estado mexicano.  Pero la izquierda social e intelectual también sale damnificada. Un sector, el sindicalismo universitario, atrapado en rutinas de negociación defensivas; los combativos contingentes de la Coordinadora, detenidos por una reforma a las leyes educativas, que les aseguró la estabilidad en el empleo, pero nada más, y para el gobierno suficiente. El Sindicato Mexicano de Electricistas, se encuentra entre la política independiente y el apoyo a las iniciativas de la 4T. Los ambientalistas aguerridos pero aislados, y algunos sin percatarse de que la 4T no va a impulsar un programa coherente de crecimiento económico sustentable. Muchos críticos de los regímenes de la derecha, periodistas e intelectuales, se han acercado tanto al régimen, que han perdido aquella acerba capacidad de cuestionamiento, o al menos de un mínimo de autocrítica.  Pero en el fondo, para la izquierda social e intelectual, no está claro que tenga una propuesta de gobierno alternativa y superior a la 4T, de hecho, no se observa la formación de un grupo político lo suficientemente nutrido y propositivo, que sea capaz de ir avanzando donde la 4T y su partido no avanzarán, la democracia en escuelas, sindicatos, ejidos, municipios; en la creación de un sistema estatal y autónomo de comunicación que ponga un dique al monopolio privado de la comunicación; una reforma fiscal progresiva y la recuperación de los bienes del Estado apropiados ilegítimamente por manos privadas. Regímenes de autonomía plenas para para indígenas y universidades; rechazo a deudas financieras; acotamiento al sistema financiero; utilización de las fuerzas militares contra los grupos criminales y no contra las luchas sociales. El programa puede alargarse, pero la base de éste debe partir de una revisión de la realidad existente sin compromisos partidarios cortoplacistas con Morena, que parece reiterar los vicios de los partidos de antaño, y de la capacidad de las fuerzas dispuestas a avanzar a un estadio social superior, arriesgando no sólo activismo sino fórmulas creativas de organización política y de propuestas alejadas del doctrinarismo.

4 de septiembre de 2021

Este texto fue publicado originalmente en Tribuna Comunista 451

Para leer desde dropbox: https://bit.ly/3BNcpxp
Para leer desde la plataforma ISSUU: https://bit.ly/3teBxKE

Estándar
La Pandemia, Socialismo, Capitalismo

Gobierno guatemalteco agobiado por crisis política y sanitaria

Por Factor Méndez Doninelli

Presentación: Internacionalmente prestigiado defensor de los Derechos Humanos, el maestro Factor Méndez Doninelli, es fundador del Centro de Investigación, Estudios y Promoción (CIEPRODH) de Guatemala. También destacado periodista y catedrático universitario, ha aceptado, en la medida de su tiempo, convertirse en colaborador de nuestra revista. Tribuna Comunista considera una verdadera distinción la participación del maestro Méndez Doninelli en nuestras páginas, le da la bienvenida y publica su primer artículo.

Guatemala, 30/08/2021. En Guatemala el Covid-19 está fuera de control por la irresponsabilidad e incapacidad del Gobierno que preside Alejandro Giammattei. Todos los días la pandemia arrebata nuevas vidas; desde que se decretó la emergencia sanitaria hace diecisiete meses, hay un acumulado que cierra agosto con más de 11,886 fallecidos.

Colapso del sistema de salud, unidades de cuidados intensivos rebasadas en su capacidad y elevado número de fallecidos después que se detectó la existencia de las variantes Delta, Alfa y Beta que siguen llenando de luto, duelo y dolor a miles de familias. En un proceso de vacunación tardía, lenta, progresiva y excluyente, hasta hoy sólo el 6,78 por ciento de la población ha sido protegida con dosis completa según la Universidad John Hopkins de Estados Unidos. El gobierno también adolece de un plan de comunicación masivo, que por todos los medios informe a la población sobre las vacunas, los lugares y horarios de vacunación, y en todos los idiomas Mayas, xinca y garífuna.

El Gobierno guatemalteco tuvo tiempo suficiente para planificar y combatir con eficacia y eficiencia esta mortal enfermedad, pero no lo hizo, tampoco se ocupó de fortalecer el frágil sistema de salud nacional, no se preocupó de reservar y negociar con tiempo la cantidad necesaria de vacunas para inmunizar a su población de más de 17 millones, ni de prepararse para enfrentar las olas de contagio que ocurren y castigan más a sectores sociales vulnerables como los pueblos indígenas, las mujeres, los campesinos, la niñez y adolescencia, la juventud, la diversidad sexual y los discapacitados.

Los hospitales nacionales funcionan en condiciones difíciles, desbordados en su capacidad tanto de camas como de espacio, con unidades de cuidados intensivos hasta el tope, con personal profesional y técnico insuficiente, con escasez de equipos e insumos, de medicamentos, camillas, oxígeno y aparatos para entubar pacientes. En esas condiciones, el Estado guatemalteco viola los derechos humanos sociales de la población a consecuencia del mal Gobierno, y los actos de corrupción, opacidad e impunidad que lo rodean.

En este país centroamericano los gobernantes tienen oídos de piedra, no escuchan las  denuncias de los médicos, enfermeras y otros profesionales que atienden en estos hospitales, quienes emiten declaraciones, publican comunicados, convocan a conferencias de prensa, envían cartas abiertas a la Ministra de Salud, Amelia Flores, ponen a la vista la difícil situación que atraviesa el sistema de salud, suplican a la población para que no lleve pacientes a los hospitales por falta de espacio, hacen desesperados llamados de atención al Presidente Alejandro Gimmattei, para que asuma su responsabilidad ante la emergencia sanitaria que todos los días arrebata vidas de mujeres y hombres de todos los grupos etarios y étnicos sin distinción.

Los profesionales de la salud protestan por la crisis sanitaria en medio de otra crisis  político estructural y coyuntural motivada por el pésimo manejo de la pandemia, la opacidad en la administración de los fondos públicos y presuntos actos de corrupción e impunidad, lo cual provocó la petición de renuncia del presidente Giammattei, de la Fiscal General Consuelo Porras, la depuración del Congreso Nacional, del Tribunal Supremo Electoral, las altas Cortes de justicia y la convocatoria a una Asamblea Plurinacional Constituyente.

La población sabe que el Gobierno no trabaja a favor del bien común y que, a pesar de la aprobación de miles de millones de quetzales para atender la emergencia sanitaria, el país atraviesa por crisis política y de salud sin precedente porque los gobernantes son rechazados y se debilita la gobernabilidad. Los últimos tres meses han sido de agitación y movilización social, bloqueo de carreteras, marchas pacíficas y llamado de las autoridades indígenas a un paro nacional. La gente exige un nuevo Pacto Social.

Guatemala, 30/08/2021. En Guatemala el Covid-19 está fuera de control por la irresponsabilidad e incapacidad del Gobierno que preside Alejandro Giammattei. Todos los días la pandemia arrebata nuevas vidas; desde que se decretó la emergencia sanitaria hace diecisiete meses, hay un acumulado que cierra agosto con más de 11,886 fallecidos.

Colapso del sistema de salud, unidades de cuidados intensivos rebasadas en su capacidad y elevado número de fallecidos después que se detectó la existencia de las variantes Delta, Alfa y Beta que siguen llenando de luto, duelo y dolor a miles de familias. En un proceso de vacunación tardía, lenta, progresiva y excluyente, hasta hoy sólo el 6,78 por ciento de la población ha sido protegida con dosis completa según la Universidad John Hopkins de Estados Unidos. El gobierno también adolece de un plan de comunicación masivo, que por todos los medios informe a la población sobre las vacunas, los lugares y horarios de vacunación, y en todos los idiomas Mayas, xinca y garífuna.

El Gobierno guatemalteco tuvo tiempo suficiente para planificar y combatir con eficacia y eficiencia esta mortal enfermedad, pero no lo hizo, tampoco se ocupó de fortalecer el frágil sistema de salud nacional, no se preocupó de reservar y negociar con tiempo la cantidad necesaria de vacunas para inmunizar a su población de más de 17 millones, ni de prepararse para enfrentar las olas de contagio que ocurren y castigan más a sectores sociales vulnerables como los pueblos indígenas, las mujeres, los campesinos, la niñez y adolescencia, la juventud, la diversidad sexual y los discapacitados.

Los hospitales nacionales funcionan en condiciones difíciles, desbordados en su capacidad tanto de camas como de espacio, con unidades de cuidados intensivos hasta el tope, con personal profesional y técnico insuficiente, con escasez de equipos e insumos, de medicamentos, camillas, oxígeno y aparatos para entubar pacientes. En esas condiciones, el Estado guatemalteco viola los derechos humanos sociales de la población a consecuencia del mal Gobierno, y los actos de corrupción, opacidad e impunidad que lo rodean.

En este país centroamericano los gobernantes tienen oídos de piedra, no escuchan las  denuncias de los médicos, enfermeras y otros profesionales que atienden en estos hospitales, quienes emiten declaraciones, publican comunicados, convocan a conferencias de prensa, envían cartas abiertas a la Ministra de Salud, Amelia Flores, ponen a la vista la difícil situación que atraviesa el sistema de salud, suplican a la población para que no lleve pacientes a los hospitales por falta de espacio, hacen desesperados llamados de atención al Presidente Alejandro Gimmattei, para que asuma su responsabilidad ante la emergencia sanitaria que todos los días arrebata vidas de mujeres y hombres de todos los grupos etarios y étnicos sin distinción.

Los profesionales de la salud protestan por la crisis sanitaria en medio de otra crisis  político estructural y coyuntural motivada por el pésimo manejo de la pandemia, la opacidad en la administración de los fondos públicos y presuntos actos de corrupción e impunidad, lo cual provocó la petición de renuncia del presidente Giammattei, de la Fiscal General Consuelo Porras, la depuración del Congreso Nacional, del Tribunal Supremo Electoral, las altas Cortes de justicia y la convocatoria a una Asamblea Plurinacional Constituyente.

La población sabe que el Gobierno no trabaja a favor del bien común y que, a pesar de la aprobación de miles de millones de quetzales para atender la emergencia sanitaria, el país atraviesa por crisis política y de salud sin precedente porque los gobernantes son rechazados y se debilita la gobernabilidad. Los últimos tres meses han sido de agitación y movilización social, bloqueo de carreteras, marchas pacíficas y llamado de las autoridades indígenas a un paro nacional. La gente exige un nuevo Pacto Social.

Este texto fue publicado originalmente en Tribuna Comunista 451

Para leer desde dropbox: https://bit.ly/3BNcpxp
Para leer desde la plataforma ISSUU: https://bit.ly/3teBxKE

Estándar
La Pandemia, Socialismo, Capitalismo

Declaración del Viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu

Declaración del Viceministro de Relaciones Exteriores Ma Zhaoxu acerca del Informe sobre el Rastreo de los Orígenes de COVID-19 publicado por los Servicios de Inteligencia de EE.UU.

Xinhuanet

BEIJING, 29 ago (Xinhua) — El siguiente es el texto completo de la Declaración del Viceministro de Relaciones Exteriores Ma Zhaoxu acerca del Informe sobre el Rastreo de los Orígenes de COVID-19 de los Servicios de Inteligencia de EE.UU., publicado el sábado:

Recientemente los servicios de inteligencia estadounidense han fabricado un supuesto informe sobre el rastreo de los orígenes de COVID-19, que de cabo a rabo es un documento político y falsificado y no cuenta con base científica ni credibilidad alguna. Y más aún, la parte estadounidense ha lanzado declaraciones difamatorias y atacantes contra China. Ante ello, la parte china ha manifestado su contundente rechazo y ha hecho serias gestiones ante la parte estadounidense.

Hemos reiterado en múltiples ocasiones que el rastreo de los orígenes de COVID-19 es un complejo tema científico, y los estudios concernientes los deben y solo pueden hacer los científicos de todo el mundo mediante colaboración. Sin embargo, EE. UU. ignora la ciencia y los hechos, y está obsesionado con la manipulación política y el rastreo hecho por los servicios de inteligencia. Sin poder presentar ninguna evidencia fehaciente, ha inventado mentiras repetidamente para calumniar y acusar a China. Su propósito no es otro sino utilizar esta cuestión para echar la culpa a China, eludir sus propias responsabilidades y diseminar un virus político. El hecho de que EE.UU. haya usado servicios de inteligencia para realizar el rastreo es una evidencia sólida de politizar este asunto.

Ma Zhaoxu. Foto: AP

Las críticas de EE.UU. a China de no ser transparente ni cooperativa en el rastreo de los orígenes del virus son puros disparates. China siempre ha atribuido alta importancia a este trabajo y ha colaborado activamente en los estudios globales sobre los orígenes del virus a base de criterios científicos. A la luz de los principios de ciencia, apertura y transparencia, hemos invitado dos veces a los expertos de la OMS a desarrollar en China el rastreo de los orígenes del virus. A comienzos de este año, un equipo conjunto integrado por prestigiosos expertos internacionales y chinos hicieron investigaciones de 28 días en China y publicaron el informe conjunto China-OMS del estudio sobre los orígenes del virus, en el que se dieron a conocer las conclusiones autorizadas, profesionales y científicas, sentando así una buena base para la cooperación global al respecto. Como siempre, seguimos apoyando y participando activamente en el rastreo científico, y al mismo tiempo nos oponemos firmemente a los intentos de politizar este tema.

En realidad, en el tema del rastreo, el que no ha actuado de manera transparente, responsable ni cooperativa es justamente EE. UU.. Hasta hoy día, la parte estadounidense se ha negado a responder las dudas razonables de la comunidad internacional sobre el laboratorio biológico de Fort Detrick y las más de 200 bases de experimentos biológicos estadounidenses fuera de su territorio, intentando ocultar la verdad y esquivar la responsabilidad. EE. UU. tiene la responsabilidad y la obligación de dar una explicación a todo el mundo.

La manipulación política de EE.UU. en la cuestión del rastreo de los orígenes carece de apoyo y ha sido objeto del rechazo general de la comunidad internacional. Más de 80 países han manifestado su oposición contra tal politización a través de cartas dirigidas al Director General de la OMS, declaraciones o notas diplomáticas, exigiendo defender el informe conjunto China-OMS. Además, más de 300 partidos políticos, organizaciones sociales y think-tanks de más de 100 países y regiones han presentado una declaración conjunta ante la Secretaría de la OMS para oponerse a la politización del rastreo. Más de 25 millones de internautas chinos han firmado una carta abierta exigiendo una investigación sobre la base de Fort Detrick. Esto es el reclamo justo de la gente.

Como dice un proverbio chino: una causa justa gana amplio apoyo, mientras que una injusta encuentra escaso apoyo. Reiteramos seriamente a la parte estadounidense que la politización del estudio de los orígenes es un callejón sin salida, y EE. UU. debe cesar inmediatamente todas las acciones que intoxiquen el ambiente de la cooperación internacional en el rastreo y perjudiquen la unidad internacional en la lucha contra la pandemia, y volver al rumbo correcto del rastreo científico y la cooperación antiepidémica.

Fuente original: http://spanish.news.cn/2021-08/29/c_1310155350.htm

Este texto fue publicado en Tribuna Comunista Núm. 451

Para leer desde dropbox: https://bit.ly/3BNcpxp
Para leer desde la plataforma ISSUU: https://bit.ly/3teBxKE

Estándar
In Memoriam

Marcos Leonel Posadas Segura: Breve crónica política (1968-1981)

Por Gerardo Peláez Ramos

Esta colaboración del camarada Gerardo Peláez Ramos busca mostrar hechos relevantes –nacionales e internacionales–, de la participación de Marcos Leonel Posadas que fueron fundamentales en su militancia, primero, en la JCM, y después, en el PCM. Para conocer la primera parte, periodo 1957-1968, consulte los números 447 y 448 de Tribuna Comunista. En la revista este título fue publicado en tres partes: los números 449, 450 y 451.

El movimiento estudiantil-popular

Julio 26. Manifestación de la CNED en homenaje a la Revolución cubana, del Salto del Agua al hemiciclo a Juárez. La FNET organiza otra marcha de la ciudadela al casco de Santo Tomás. Al dirigirse los estudiantes del IPN al Zócalo son reprimidos por la policía. Se unen los dos contingentes estudiantiles y marchan hacia la plaza de la Constitución. Son reprimidos; surgen barricadas. “7º A las 9:30 de la noche, antes de que terminara la represión contra los estudiantes, brigadas de agentes de la Dirección Federal de Seguridad, auxiliados por miembros del servicio secreto y de otras policías, allanaron las oficinas del Comité Central del Partido Comunista Mexicano, en Mérida 186, y ocuparon los talleres donde se imprime el semanario ‘La Voz de México’. Los ‘responsables’ habían sido ya descubiertos”. (Declaración del Presídium del CC del PCM, en La Voz de México, núm. 1946, 4-VIII-68, p. 2, e Historia y Sociedad, núm. 12, abril-junio de 1968, suplemento núm. 5, p. IX).

            Julio 27. Declaraciones anticomunistas de los jefes policíacos y las organizaciones oficiales y patronales. Cientos de estudiantes son aprehendidos. “…una comisión de miembros del PCM, encabezada por el camarada Gerardo Unzueta, miembro del Presídium del CC del PCM, y Arturo Ortiz Marbán, miembro del Comité del DF del PCM, acudieron a las oficinas de Mérida 186 a tomar posesión de ellas, ya que hasta ahora no ha sido dictada disposición judicial alguna que prohíba la actividad del Partido Comunista Mexicano. Pero en lugar de hacer entrega de las oficinas, los agentes policíacos procedieron a aprehenderlos y ahora aparecen entre los ‘instigadores’ de los sucesos del viernes”. (Declaración del Presídium del CC del PCM, en La Voz de México, núm. 1946, 4-VIII-68, p. 2).

            Julio 28. Boletín de la Procuraduría General de la República: “De diversos testimonios e investigaciones realizadas, se llega a la conclusión de que los líderes del Partido Comunista y de la CNED, el viernes 26 de julio, tuvieron una reunión en las oficinas del PC, en Mérida 86, en la que acordaron protestar contra la Jefatura de Policía y enviar grupos de choque al acto que realizarían los alumnos del Politécnico, con el objeto de provocar desórdenes para que se viera obligada a intervenir la policía y agravar el problema entre ella y los estudiantes del IPN”. (Revista de la Universidad de México, a. XXIII, núm. 1, septiembre de 1968, p. 5).  

            Julio 30. Por la madrugada, Alfonso Corona del Rosal, jefe del Departamento del DF; Luis Echeverría Álvarez, secretario de Gobernación; Julio Sánchez Vargas, procurador General de la República, y Gilberto Suárez Torres, procurador del Distrito y Territorios Federales, ofrecen una conferencia de prensa, donde asumen ser “corresponsables” de la intervención del ejército; hacen referencia a un “plan subversivo” y señalan a la CNED y al PCM como los “promotores de los desórdenes”, al mismo tiempo que afirman haber “contribuido a preservar la autonomía de la Universidad”.

            –Del Presídium del CC del PCM: “El Partido Comunista Mexicano demanda que la grave situación creada, sea resuelta mediante la discusión entre autoridades competentes y los representantes autorizados de los estudiantes, a base del cese inmediato de la represión y de la libertad a todos los detenidos”. (Ramón Ramírez, El movimiento estudiantil de México (julio-diciembre de 1968), t. II, México, Era, 2008, p. 21).

Julio 31. Huelga en todas las facultades y escuelas superiores de la UNAM y el IPN. El ejército ocupa la Escuela de Arte Dramático del INBA.

            –El Comité Coordinador del Movimiento General de Huelga del IPN desconoce a la FNET.

            Agosto 7. Nace la Coalición de Maestros de Enseñanza Media y Superior Pro Libertades Democráticas.

            Agosto 17-18. II Pleno Ampliado del CEN de la CNED, en la ENP núm. 7. Informe:

“La situación del movimiento y las nuevas tareas de la CNED.

El movimiento continúa en ascenso y firme. Algunas cuestiones básicas para ello:

–El estudiantado y el magisterio después de la manifestación del día 13 elevaron su grado de organización, fuerza y unidad.

Continúa la actividad de los organismos estudiantiles creados para esta lucha.

La actitud solidaria del magisterio hacia el movimiento estudiantil es consecuente y en el caso de IPN han acordado realizar los exámenes cuando los estudiantes lo pidan.

            La UNAM como tal tomó las demandas del movimiento estudiantil.

            La solidaridad nacional se va ampliando con grandes posibilidades.

Esta y otras cuestiones plantean una situación concreta, positiva para el movimiento estudiantil en la cual manteniendo en diversas formas la acción de masas se puede acercar el logro de la victoria.

Lo importante a este respecto es una correcta actividad de dirección para mantener el movimiento en actividad”. (Informe al II Pleno Ampliado del Comité Ejecutivo Nacional de la CNED, México, s. e., 17-VIII-68, p. 8).

            –Intervención de Marcos Leonel Posadas, secretario general de la JCM: “…por vez primera el magisterio de enseñanza media y superior se vuelca activo y entusiasta en la lucha no sólo solidaria, sino como parte directamente interesada por las mismas banderas y reivindicaciones, actitud idéntica adoptan amplios círculos de la intelectualidad nacional…”

(La Voz de México, núm. 1949, 27-VIII-68, p. 11).

Agosto 21. El Presídium del CC del PCM condena la intervención en Checoslovaquia de cinco países del Pacto de Varsovia.

Agosto 27. Manifestación monstruo de alrededor de 400 mil participantes. Abundan retratos de Hidalgo, Juárez, Villa, Zapata, Vallejo, Che Guevara y Ho Chi Minh. Habla un obrero de Naucalpan. Participan electricistas, ferrocarrileros, telefonistas, obreros de Euzkadi y maestros de primaria. Sócrates Amado Campos Lemus propone que el diálogo público se realice en el Zócalo el 1 de septiembre. En el asta de la plaza de la Constitución es izada una bandera rojinegra. Elementos incontrolables pintan insultos en los muros del Palacio Nacional y otros izan una bandera rojinegra en el asta bandera de la plaza de la Constitución.

            Septiembre 1. Díaz Ordaz define su política frente al movimiento estudiantil: “No admito que existan presos políticos…” (Historia y Sociedad, núms. 13-14, julio-diciembre de 1968, suplemento núm. 6, p. VII).

            Y agrega: “Respecto a los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, el primero de los cuales configura los delitos de disolución social, y cuya derogación se pide, también creo conveniente precisar:

La derogación de una ley no corresponde al Ejecutivo, aunque éste sí tiene facultad para iniciarla”. (Ibíd., p. VIII).

            Responde negativamente a todos los puntos del pliego petitorio, y amenaza con el uso de las fuerzas armadas.

Septiembre 6. Por conducto del secretario de Gobernación, el Jefe del Departamento del DF, el Procurador General de la República y el Procurador General del Distrito y Territorios Federales, responde el gobierno a las demandas del CNH: se niega a acceder a cualquiera de ellas.

            Septiembre 8. XI Pleno (ampliado) del CE de la JCM en Jalisco. Informe de Fabián González: “Lo que ha ocurrido a partir del 26 de julio en la Ciudad de México nos puso en el centro de los acontecimientos, ningún otro partido o agrupación política ha salido ganancioso más que nosotros; a pesar de la histeria anticomunista y propagandísticos que se pusieron en juego para hacernos aparecer a los ojos del pueblo como “un grupo de conspiradores antipatria subversivos y extranjerizantes” las masas se han guiado por nuestra política y ha aumentado el interés por conocer más a fondo nuestras opiniones, baste decir que el tiraje de La Voz de México a pesar del atraco a los talleres aumentó bruscamente su tiraje al doble y que los documentos de nuestro partido, principalmente los del XV Congreso Nacional se venden por centenares en la UNAM y el Poli”. (Juventud Comunista de México, Informe al primer punto del orden del día del XI Pleno (ampliado) del Comité Estatal de la JCM en el estado de Jalisco; presentado por el camarada Fabián González, Guadalajara, mimeo, 8-IX-68, pp. 6-7).

            Septiembre 9-11. V Pleno del CC del PCM. Arnoldo Martínez Verdugo informa acerca de la cuestión checoslovaca. Señala: “Al oponernos a la entrada de las tropas a Checoslovaquia no lo hacemos porque consideremos acertada toda la política emprendida después de enero por los dirigentes checoslovacos. Nosotros no estamos avalando todas las posiciones políticas e ideológicas adoptadas por el Partido Comunista de Checoslovaquia, ni todas las actitudes de su dirección durante la agudización de los problemas internos y externos. Pensamos que al emprender la tarea de desarrollar la democracia socialista y mejorar el estilo y los métodos de trabajo, sobre todo entre las masas, al combatir las nocivas prácticas burocráticas que le causaron tantos daños en el período anterior, la dirección del pcch no dio al mismo tiempo y con oportunidad una respuesta firme en el sentido ideológico y político a los elementos hostiles al socialismo, anticomunistas y antisoviéticos, a fin de aislarlos de la población e impedirles que utilizaran en su provecho las medidas para desarrollar la democracia socialista; la prensa y la radio, por ejemplo, siguieron bajo la influencia de individuos irresponsables”. (Arnoldo Martínez Verdugo, Acerca del problema checoslovaco, México, Ed. Nueva Época, 1968, pp. 22-23).

            Septiembre 13. Gran manifestación silenciosa. Participan miembros del SME, CCI, STFRM, taxistas, maestros de primaria y comerciantes en pequeño.

Septiembre 18. Es ocupada Ciudad Universitaria por el ejército. Son detenidos más de 500 estudiantes y profesores.

            Septiembre 23. El ejército asalta Zacatenco y el casco de Santo Tomás. Después de vencer la resistencia estudiantil, por la madrugada del 24, ocupa las instalaciones de estos centros educativos.

            Septiembre 24. De la CNED a la Junta de Gobierno de la UNAM: “3. Con relación a la renuncia del Ing. Barros Sierra al cargo de rector de nuestra institución y a la situación en que ésta fue presentada, unimos nuestra voz a la de la totalidad de los universitarios honestos que consideran que por ningún motivo puede ser aceptada. Ella es resultado de las presiones descalificadas de mercenarios de la política, verdaderos responsables de la situación en que se encuentra el país… (Firma Arturo Martínez N. (Carta, mecano, 24-IX-68, p. 2).

Octubre 2. Masacre de Tlatelolco. Un mitin de 15 mil personas es agredido por el ejército. Algunas fuentes sostienen que hay más de 300 muertos y heridos. Hay cientos de detenidos. En un informe del Departamento de Defensa de EU se señala que, de acuerdo a informes de la embajada norteamericana en México, fueron de 150 a 200 los muertos el 2 de octubre. (Véase Tlatelolco. Las claves de la masacre, México, Canal Seis de Julio y La Jornada).

            Octubre 4. Manifestaciones, mítines y otras formas de protesta contra el gobierno mexicano en Londres, Ámsterdam, Managua, París, Toulouse, Belgrado y Santiago de Chile.

            Octubre 20. Son traídos de Monterrey, el profesor Roberto Ramírez Pérez; de La Huerta, Michoacán, el estudiante José Luis Martínez, y de Puebla, Joel Arriaga.

            Noviembre 1. Los organismos de la UNAM e IPN del PCM y la JCM plantean en un manifiesto que es necesario, en el período inmediato, mantener la huelga.

            Noviembre 10. Son detenidos Arturo Martínez Nateras y César Enciso Barrón, de la dirección de la CNED.

Noviembre 19. De la CNED: “Respondemos con toda claridad que es el gobierno de la República quien amenaza a la Universidad; es la política gubernamental que cierra las posibilidades de establecer un diálogo democrático y es incapaz de dar solución a los graves problemas que entorpecen la marcha de transformaciones democráticas que requiere la situación del país; es la represión que lleva la violencia a las manifestaciones pacíficas y ordenadas y que deja siempre como saldo el dolor y la indignación justa de nuestro pueblo”. (Volante, 19-XI-68).

            Noviembre 25. Declaración del Presídium del CC del PCM: “La decisión del Consejo Nacional de Huelga de proponer a las asambleas estudiantiles de todas las escuelas el levantamiento del estado de huelga es una medida acertada y oportuna. En opinión del Presídium del Comité Central del Partido Comunista Mexicano esta orientación expresa el espíritu de responsabilidad con que el Consejo ha dirigido la lucha estudiantil de los últimos cuatro meses”. (Nueva Época, núm. 1…, p. 72).

Noviembre 30-diciembre 1. III Pleno de la CNED, en el IPN. No asisten siete miembros del CEN pues se hallan en prisión. Resolución general: “Por su carácter, la lucha actual ha tomado el significado de un enfrentamiento directo contra el sistema político de la oligarquía gobernante, situando así al movimiento estudiantil-popular frente al embate de todo el aparato del poder estatal con sus recursos inmensos, ante el alud de la demagogia chovinista tradicional, la marrullería, la provocación y todos los mecanismos ideológicos y de fuerza que posee para garantizar su dominio político de clase. Es vital para las fuerzas gobernantes conservar sus métodos represivos y antidemocráticos tradicionales pues no son capaces de mantenerse en el poder en un juego libre de fuerzas políticas”. (Resolución general del III Pleno de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, México, s. e., 1-XII-68).

Diciembre 5. Los presos políticos comunistas desenmascaran la calumnia de que elementos del PCM hayan promovido el levantamiento de las huelgas “a raíz de una plática sostenida con el Presidente de la República, donde se les prometió cuatro curules y la legalidad en las próximas elecciones”. (Firman Gerardo Unzueta, Fernando G. Cortés y otros. (Archivo CEMOS, y La Voz de México, núm. 1959, 11-XII-68, p. 13).

Año 1969

            Enero 8. Tesis para la discusión de balance del movimiento estudiantil: “8) Millones de personas pudieron comprobar, (apoyándose en hechos dramáticos, –asesinatos, declaraciones, etc.,– o en su propia experiencia), el avance del proceso de reaccionarización política del régimen de que hemos venido hablando los comunistas, y comienzan a comprender que el avance de tal proceso es hoy uno de los obstáculos principales para el progreso del país. Se dan cuenta con más o menos profundidad que, la conducta antidemocrática del régimen obedece a sus intereses de clase, a su carácter burgués, a su orientación de defender los intereses de la gran burguesía, de garantizar la consolidación de los grupos monopolísticos que van adquiriendo en nuestro país el control de los sectores más dinámicos y rentables de la economía nacional”. (Tesis para la discusión de balance del movimiento estudiantil-popular iniciado el 26 de julio, México, Ed. para la reunión del activo de la JCM en la UNAM y el IPN el 8 de enero de 1969, p. 2).

–21) El movimiento fue fundamentalmente espontáneo y no conciente considerando su falta de planeación previa, la ausencia de un programa  político  que  orientase  la  acción de todos los sectores partícipes –paulatinamente el carácter conciente comienza a extenderse– adquirió características de explosión por la falta de canales (organizaciones, clima político adecuado, tradiciones de lucha organizada, etc.), por donde pueden manifestarse las inquietudes y las luchas populares”. (Ibíd., p. 4).

Enero 11. Reunión de activo de la JCM en la UNAM y el IPN. Tesis preparatorias: “8. Avanza la tendencia hacia la dictadura policíaco-militar. Cada vez más, el gobierno cancela los métodos políticos garantizados por la Constitución y los sustituye por la sistemática represión terrorista recurriendo al ejército y a los métodos policíacos”. (Nueva Época, núms. 4-5 (22-23), abril-mayo de 1969, p. 74).

            Enero. Pleno del CC de la JCM. Guión de un informe: “c) Huelga de normales rurales: debilidad de la coordinación desde la dirección de la JC; momento de peligro en la aplicación de los planes de la SEP contra el sistema. Se realizaron acciones de emergencia para resolver la situación mediante búsqueda de una solución y maniobras tácticas de alianza”. (Guión del informe El movimiento juvenil mexicano en 1968, nuevas condiciones de su desarrollo, las tareas de 1969. (Presentado en el pleno del CC de la JCM, realizado en enero de 1969, por M. L. Posadas), mimeo, p. 1).

Rol de la JC: “JC, sector más organizado y conciente del mov. juvenil y est., es una organización política más importante, la más influyente, la que más ha hecho por el desarrollo del mov. ha venido atisbando los rumbos del desarrollo y colocando las bases de un poderosísimo mov. –participando construyendo los cambios que se van produciendo– ningún otro grupo de los que la situación puede crear tiene ni potencialmente las posibilidades de ser la vanguardia ideológica esclarecida, disponer de una teoría política capaz de resolver todas las pruebas del mov.; grupos como el de la DC y demócratas independientes pueden dar contribuciones para marchar con ellos, pero dudamos puedan dirigir hasta las últimas consecuencias el mov. revolucionario de la juventud mexicana. (Ibíd., p. 6).

            Febrero 1-4. Sexto Pleno del CC del PCM. Resolución acerca de algunos problemas del movimiento comunista internacional: “El Pleno del Comité Central llegó a la conclusión de que una de las causas del surgimiento de fenómenos de escisión en nuestro movimiento, reside en la violación de las normas de relación entre los partidos comunistas y considera, por lo mismo, que el desarrollo sano del movimiento comunista exige la defensa de la soberanía y la independencia de los partidos y los Estados socialistas, el respeto a las opiniones de cada uno de los partidos comunistas y la discusión fraternal de los puntos de vista discrepantes”. (Materiales del Sexto Pleno del Comité Central del Partido Comunista Mexicano. 1o. al 4 de febrero de 1969, México, mimeo, pp. 14-15).

            Febrero 8-15. Seminario sobre la Educación Normal Rural, en Atequiza, Jalisco. Es aprobada la Declaración de Atequiza: “Proclamamos:

*El derecho de los estudiantes normalistas rurales de reivindicar una educación democrática, patriótica y científica, que sirva para la emancipación del campesinado, el desarrollo independiente y el progreso social y político del país.

*El derecho de la juventud del campo a la educación.

*El derecho de los campesinos a toda la tierra, y la puesta a su ser-vicio de los medios idóneos para explotarla: la ciencia y la técnica agropecuaria. (Declaración de Atequiza, Atequiza, s. e., 8-15-II-69).

Febrero. De la Comisión Universitaria del CE de la JCM en Jalisco: “…de lo que se trata es de la democratización de la FEG, de que ésta sea de verdad la organización combativa y revolucionaria que el estudiantado de Jalisco y el pueblo de nuestro estado reclaman, para ello será necesaria la lucha decidida de las fuerzas democráticas en la Universidad para limpiar de logreros, politiquillos y demás ralea a la Federación de Estudiantes”. (Declaración, Guadalajara, febrero de 1969, pp. 4-5).

Marzo 1-3. II Conferencia Nacional de Clubes de la JCM en Normales Rurales, en Tiripitío, Michoacán. Resoluciones: “9º Los jóvenes comunistas de normales rurales, aspiramos con nuestra actividad, dentro de cada escuela, a consolidar política y orgánicamente a nuestra FECSM, a incrementar su papel en la defensa y ampliación de nuestras escuelas –último reducto de la educación popular– y su ligazón a las luchas sociales de nuestro pueblo.

Aspiramos a que cada normalista rural se sienta altamente orgulloso de ser miembro de nuestra federación, de ser hijo de una escuela normal rural”.  (Juventud Comunista de México, Resoluciones de la II Conferencia Nacional de Clubes de la JCM en Normales Rurales, Tiripitío, mimeo, marzo de 1969, p. 9).

Marzo 7-9. Consejo Nacional Ordinario de la CNED, en Monterrey, NL. Intervienen Eduardo González, del Consejo Estudiantil Universitario de la UNL; Pablo Sandoval, a nombre del CEN expone los objetivos centrales de la reunión; Carlos Peña, secretario general del STUNL, y Joel Caro, de la FEUM. Asisten 298 delegados en representación de 88 delegaciones de todo el país, que incluyen 15 federaciones y comités de lucha estatales y una federación nacional. Resolución: “…Proponer: a todas las organizaciones y organismos estudiantiles del país, fundamentalmente a los que son expresión de esta gran lucha democrática nacional a realizar juntos, fraternal y combativamente, esta Jornada Nacional de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos a realizarse durante quince días en el transcurso de los meses de abril o mayo, con el plan de actividades, métodos de coordinación, fechas, etc., que resulten del acuerdo de las distintas organizaciones que la convoquen”. (Resolución del Consejo Nacional Ordinario de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos sobre las tareas inmediatas en la lucha por la defensa y ampliación de las libertades democráticas, Monterrey, mimeo, 9-III-69, pp. 3-4).  

            Marzo 31. Declaración del PCM: “Por más esfuerzos verbales y la movilización de cualquier otro tipo de recursos que ponga en práctica el gobierno actual para intentar justificar la supresión de las escuelas prevocacionales dependientes del Instituto Politécnico Nacional, resaltan como hechos indiscutibles y evidentes el carácter atentatorio, deliberadamente planeado contra los intereses del estudiantado politécnico, del movimiento estudiantil general y de la propia institución, el IPN, y los móviles de tipo político, no determinados por razones educativas, de esta arbitraria e impopular medida”. (La Voz de México, núm. 1969, 9-IV-69, p. 3).

            Abril 11. Paro de 24 horas en el IPN contra la separación de las siete escuelas prevocacionales del Instituto.

            Junio 5-17. Conferencia Internacional de los Partidos Comunistas y Obreros en Moscú. Participan representantes de 75 partidos. Los de Australia, Italia, San Marino y la Reunión sólo apoyan el programa conjunto de lucha contra el imperialismo del documento Las tareas actuales de la lucha antiimperialista y la unidad de acción de los partidos comunistas y obreros y demás fuerzas antiimperialistas. El PC Dominicano no apoya el documento.

            –Discurso de AMV: “Hace ya diez años que se encuentran presos el secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros, Demetrio Vallejo, y el viejo y valeroso dirigente obrero Valentín Campa, miembro del Presídium del Comité Central de nuestro partido, por el “delito” de dirigir las huelgas ferrocarrileras. A ellos se han agregado los camaradas Ramón Danzós Palomino y Gerardo Unzueta, miembros del Presídium del Comité Central del partido… y más de cien dirigentes y activistas del movimiento estudiantil, militantes obreros, campesinos y maestros de enseñanza superior”. (La Voz de México, núm. 1976, 23-VII-69, p. 12).

Junio 10. Nace el Gobierno Revolucionario Provisional de Vietnam del Sur.

            Junio 24. La Voz de México informa sobre el XXIII Congreso de la FECSM. Objetivos del cierre de normales y la separación del ciclo secundario: Dividir a la FECSM; aniquilar paulatinamente el sistema de educación normal rural, e iniciar la liquidación del carácter popular y campesino de las normales rurales.

Agosto 8. Documento de la FECSM en que es denunciada la política represiva del gobierno en contra del sistema de educación normal rural, consistente en la supresión de 14 escuelas y la intervención policíaca y militar en diversos planteles y la utilización de campesinos de la CNC engañados; la FECSM plantea como programa el mantenimiento de las 29 escuelas normales rurales, creación de un verdadero sistema de enseñanza media técnico-agropecuaria, reforma a los planes y programas de estudio y mantenimiento del ciclo profesional de la carrera de maestro en tres años. (La Voz de México, núm. 1978, 6-IX-69, pp. I-II).

            Septiembre 3. Muere Ho Chi Minh, jefe de la Revolución vietnamita.

Septiembre 14. Objetivos del CEN de la FECSM: “I. Mantenimiento de las 29 escuelas del sistema de enseñanza normal rural y ampliación del mismo, conservando la unidad de los ciclos secundario-profesional.

II.         Creación de un verdadero sistema de enseñanza media técnico-agropecuaria, con su propio sistema de internados y servicios asistenciales.

III.        Reforma a los planes de estudio de la educación normal rural conforme a las necesidades del medio en que se utilizan.

IV.       Mantenimiento del ciclo profesional de la carrera de maestro en tres años.

V.        Federalización de las escuelas normales privadas por cooperación y estatales”. (Tesis del movimiento estudiantil normalista rural, México, mimeo, 14-IX-69, p. 1).

            Octubre 28. Del CC del PCM y el CC de la JCM: “Ante la carencia de derechos electorales, la represión contra el movimiento democrático y revolucionario y la necesidad de agrupar a todas las fuerzas que pugnan por una apertura democrática como alternativa a la situación actual, llamamos a las grandes masas trabajadoras, a la joven generación, a la intelectualidad avanzada, a rechazar la farsa electoral como una forma práctica de expresar su protesta. (Nueva Época, núms. 9-10 (27-28), sept.-oct. de 1969, pp. 82-83).

            Diciembre 7. ¡Abstención activa!: “Dos candidatos a la presidencia de la República contienden en la presente campaña electoral: ninguno de ellos, por los intereses que representan, reúne las condiciones mínimas para encabezar un gobierno que aplique una política tendiente a resolver los problemas capitales que aquejan al pueblo mexicano. El candidato del PRI, que se considera a sí mismo hombre liberal y de origen modesto, ha sido seleccionado por el actual Presidente de la República para sucederlo en tan alto puesto, porque garantiza la continuidad de una política favorable a la gran burguesía gobernante. No es casual que los líderes de la Asociación Nacional de Banqueros, de la CONCANACO y de la CONCAMIN, le hayan expresado su más decidido apoyo. Naturalmente, los dirigentes sindica-les y agrarios gubernamentalizados y los partidos que operan como meros apéndices del gobierno –PPS y PARM– figuran entre sus más entusiastas partidarios. El candidato del PAN, sin posibilidades reales de ocupar la presidencia, recibe el respaldo de otro sector de la gran burguesía que, con algunas discrepancias pero sin antagonismos con el gobierno, procura actuar como grupo de presión para compartir el poder cada vez en mayor proporción con el PRI y, mientras tanto, concesiones en la práctica de una política que satisfaga a todos los grupos reaccionarios por igual. (La Voz de México, núm. 1982, 29-I-70, p. 5).

            Diciembre 10. Huelga de hambre de presos políticos en Lecumberri, entre los cuales participan Eduardo Montes, Gerardo Unzueta y Carlos Sevilla.

            –De la Comisión Permanente de la FECSM: “Actualmente contamos con la supresión definitiva de la Escuela Normal de Perote, Ver., de la Escuela de Especialidades de Tamatán, Tamps., diferentes transformaciones que la SEP ha realizado en nuestro sistema y que han tenido como resultado la pérdida de incontables becas, las escuelas secundarias de Palmira, Mor., y Champusco, Pue., en serios peligros de desaparecer, además de trescientos compañeros expulsados (cifras redondas) de sus respectivas escuelas. (Comunicado urgente, 10-XIIi-69, p. 2).

Año 1970

Enero 1. Violenta agresión a presos políticos en huelga de hambre en Lecumberri. Los presos comunes son usados como golpeadores. Rafael Jacobo es gravemente herido.

Febrero 4. De la CNED: “Desde el 10 de enero el pueblo y los estudiantes de Durango se baten en una importante lucha contra el actual estado económico y político imperante en esa entidad”. (Manifiesto, México, mimeo, 4-II-70, p. 1).

Febrero 20. La CNED por la consolidación de la organización independiente y la victoria del movimiento estudiantil-popular de Durango

            Febrero 27. Boletín de prensa del CEN de la CNED sobre la situación en la UAS: “La Junta de Gobierno nombra intempestivamente al nuevo rector, al margen del Consejo Universitario y del consenso de opinión de todos los estudiantes y maestros.

Institución de una Ley Orgánica de la Universidad que entre otros casos establece un “sistema” de becas para los alumnos de alto promedio académico y el pago de estudios para la mayoría de estudiantes.

La represión policíaca y los gases lacrimógenos contra los universitarios sinaloenses que luchan contra esa política reaccionaria y antiestudiantil. (Boletín de prensa, México, mimeo, 27-II-70, p. 1).

            Mayo 10. Declaración de la CNED: “Ante la férrea decisión de los compañeros del estado de Durango en el sentido de continuar masivamente y en las calles la lucha iniciada el 8 de enero, el gobierno ha intensificado la represión con el afán de mantener en su puesto al régimen de la arbitrariedad y la opresión. Han sido aprehendidos más de 12 dirigentes –estudiantes, obreros y comerciantes– del Frente Popular de Lucha y el resto son perseguidos; en la madrugada del día 7 de los corrientes, fue invadido y cateado por la policía el edificio central de la Universidad Juárez; por la tarde fueron dispersados a golpes una manifestación frente a la procuraduría y un mitin en la plaza de armas; los estudiantes y trabajadores que se habían instalado en parada permanente desde el 9 de marzo frente al palacio de gobierno fueron retirados por la fuerza; el ejército, reforzado con miles de elementos traídos de varios estados, en espera del momento del golpe decisivo, en caso de que la policía sea derrotada. (Oposición, núm. 4, 15-V-70, p. 48).

            Mayo 14. Gran manifestación pro Camboya.

            Julio 24. Se aprueban las reformas a los títulos I y II y a los artículos 364 y 366 del título XXI del libro II del Código Penal. Rafael Galván defiende el derecho de huelga. Carlos Sánchez Cárdenas vota en contra.

            Julio 29. Son liberados D. Vallejo y VC. Éste declara: “Juzgo que el factor principal que determinó mi libertad y la del compañero Demetrio Vallejo fue el movimiento estudiantil y popular de 1968, que levantó como una de sus principales banderas la derogación del artículo 145 del Código Penal y la libertad de todos los presos políticos”. (Declaración de prensa, en Oposición, núm. 9, 1-15-VIII-70, p. 31).

            Septiembre 23. Doscientos universitarios toman la Casa del Estudiante de Guadalajara. El 29 mueren tres de ellos en un asalto de la dirección fegista y hay 15 heridos. El 30 es ocupada por la Policía Judicial: 25 estudiantes son detenidos.

            Septiembre 26-27. Encuentro del Pacífico de la JCM, en Culiacán. Participan delegaciones de Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit y Baja California. Resolución sobre el primer punto del Orden del Día La situación actual del Partido Comunista Mexicano: “El Partido Comunista Mexicano, actualmente está padeciendo una grave crisis la cual comenzó desde 1940 y que hasta la fecha no nos hemos podido liberar”. (Resolución sobre el primer punto del Orden del Día “La situación actual del Partido Comunista Mexicano”, mimeo, p. 2).

            Disolver la JCM: “La JCM en la actualidad la hemos convertido en el partido de los jóvenes, a diferencia del partido de los viejos, por eso consideramos que esta concepción es errónea y como medida pensamos que se debe de disolver la JCM y fusionarla al partido, porque lo más urgente para la lucha revolucionaria, es construir la vanguardia, con una dirección única, control único y disciplina única, para poder enfrentarse a la burguesía y arrebatarle el poder político del Estado”. (Resolución sobre el punto número cinco del Orden del Día “Discusión sobre la necesidad y la posibilidad de disolver la JCM y fusionarla al Partido Comunista Mexicano”, mimeo).

Septiembre 27. Se constituye el Frente Estudiantil Revolucionario, en Guadalajara, que lanza un manifiesto en el que se propone desaparecer a la FEG, democratizar el movimiento estudiantil y otros objetivos democráticos. (Manifiesto del FER, en Oposición, núm. 14, 12-X-70, pp. 6-7.

            Octubre 24-25. Encuentro Regional de la JCM, en Nayarit. Asisten delegaciones de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Jalisco y DF. Resuelve: “Consideramos que el PCM actualmente se encuentra en crisis; su línea política estratégica y táctica no se ajusta a la realidad del movimiento revolucionario mexicano, su política de masas ha fracasado, su propaganda y sus formas financieras, son inadecuadas y su estructura orgánica no funciona, desde la célula hasta los más altos órganos de dirección del partido. Por eso si el partido no hace un serio esfuerzo para autoanalizar su existencia, su línea política y su estructura orgánica corre el riesgo de quedarse a la cola del movimiento revolucionario”. (Encuentro Regional de la Juventud Comunista de México, realizado en Nayarit, los días 24 y 25 de octubre de 1970, con delegaciones estatales de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Jalisco y Distrito Federal (UNAM-Politécnico), Nayarit, mimeo, 25-X-70, pp. 1-2).

Diciembre 14. Inicio de una ola de huelgas y manifestaciones en Gdansk y otras ciudades de Polonia.

            Diciembre. Después de haberse aplazado durante dos ocasiones, se realiza el Tercer Congreso de la JCM, en Monterrey. Militantes influidos por el foquismo y desesperados por la represión del gobierno, abandonan sus filas y emprenden la lucha armada. “…El Congre-so resolvió crear un Consejo Nacional como el órgano de dirección política, en lugar del Comité Central y designó un Secretariado del Consejo, encargado de la labor práctica”. (“III Congreso de la JC”, en Oposición, núm. 20, 23-I-71, p. 26.

Año 1971

Enero 1. Son liberados Campa y Vallejo tras comprobarse que nada tuvieron que ver con el sabotaje provocado el 29 de diciembre pasado.

Febrero 3-10. X Congreso de la Unión Internacional de Estudiantes, en Bratislava, Checoslovaquia. Intervención de CNED: “Hoy se han hecho más reales las posibilidades de ir creando una mayoritaria, única y poderosa Unión Nacional de Estudiantes Mexicanos, pero este proceso que tendrá que darse fundamentalmente desde la base, tiene que recorrer todo un periodo de unidad de acción, jalonado por constantes y amplias reuniones nacionales de coordinación”. (Intervención de la delegación de CNED de México, Bratislava, X Congreso de la UIE, mimeo, 3-10-II-71, p. 5). 

            Marzo 17. Emilio O. Rabasa, secretario de Relaciones Exteriores, declara a cinco diplomáticos soviéticos personas non gratas.

            Marzo 29. Son detenidos por la policía mexicana Ricardo Alfredo, Sergio Armando y Juan José Arévalo Bocaletti y Percy Amílcar Jacobs de León. Después aparecen muertos en el departamento de San Marcos de Guatemala.          

            Abril 17. Del Secretariado del Consejo Nacional de la JCM: “En la Universidad Nacional la escalada de las porras alcanzó altos niveles de salvajismo e impunidad. Los grupos porristas han demostrado disponer de grandes recursos técnicos y económicos, entrenamiento en la bestialidad, organización y cuadros de mando… Es conocida la introducción masiva de drogas, cuyo tráfico, protegido y realizado por elementos policíacos es un medio de corromper, debilitar y desacreditar al movimiento estudiantil.

En la Universidad de Nuevo León se trata de despedazar la recién conquistada autonomía imponiendo una, jurídicamente burda y políticamente brutal, Ley Orgánica…

En la Universidad de Guadalajara el Presidente de la República ha dado apoyo pleno a los matones que sostienen el membrete de la Federación de Estudiantes de Guadalajara…

En Puebla, en Sinaloa y en Colima, en el Instituto Politécnico Nacional se han perpetrado, con formas distintas, otros tantos actos de agresión contra el movimiento estudiantil universitario independiente”. (Fondo Pablo Sandoval Ramírez, CESU UNAM, y Partido Comunista…. pp. 290-291).

            Abril 23-28. 16 presos políticos son “voluntariamente” exiliados. Entre ellos, Pablo Gómez, Arturo Zama, Raúl Álvarez Garín, Gilberto Guevara Niebla, Luis González de Alba y Federico Emery.

Masacre del Jueves de Corpus

Junio 10. Manifestación estudiantil, organizada en apoyo a la Ley Orgánica propuesta por los estudiantes en Nuevo León, democratización de la enseñanza, contra la reforma educativa burguesa que pretende imponer lea, democracia sindical y libertad a los presos políticos. Las consignas coreadas, escritas en volantes y pintadas en las paredes son: Reprobamos la reforma educativa de LEA, Abajo la Ley Orgánica de Nuevo León, Paridad en el Consejo Universitario de la UNAM, Democracia sindical, Democratización de la enseñanza, y otras. Se produce la matanza del Jueves de Corpus en San Cosme. Interviene el grupo paramilitar de los halcones. Mueren decenas de estudiantes. El PC Italiano protesta por la masacre.

Julio 31. Del Presídium del CC del PCM: “Característico de regímenes fascistas es el papel que la burguesía gobernante ha impuesto a los sindicatos de obreros y empleados convirtiéndolos en estructuras corporativas, administradas por una casta gangsteril-burocrática que dependen en todo y por todo del gobierno. La fauna de charros y burócratas del sindicalismo oficial no habría surgido ni se mantendría sin el apoyo del gobierno y, por ello, obedece al mando centralizado en el Presidente de la República. En la mayoría absoluta de los sindicatos, los trabajadores no pueden defender sus intereses, por el contrario, en su estado actual, forman parte del aparato estatal, en esencia sirven a los intereses patronales. Los sindicatos bajo control gubernamental instrumentan el sometimiento de las masas y apuntalan el monopolio político de la oligarquía”. (Qué transformación democrática necesita la sociedad mexicana, México, s. e., 31-vii-71, p. 7).

Octubre 8. Declaración de prensa de presos políticos: “El día de hoy, sábado 8 de octubre de 1971, a las 16:50 hs. se produjo el siguiente incidente en el interior de la Cárcel Preventiva del DF: estando el preso político Ramón Danzós Palomino descolgando ropa en lo alto del torreón de la crujía “N”, el guardia apostado en el ‘polígono’ hizo fuego de fusil sobre el compañero, sin que, por fortuna, diera en el blanco…” (Firman, entre otros, Luis Enrique del Toro, Rolf Meiners, Fabio Erazo Barbosa, Gerardo Peláez Ramos y Fernando Granados Cortés. (Oposición, núm. 32, 1-15-XI-71, p. 30).

            –Es asesinado en La Barca, Jalisco, el militante del MRM César Augusto Manzanero.

Diciembre 17. Después de un mitin en la plaza de la Maquinita, en Monterrey, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero ocupa el local de la Sección 19 del STFRM.

            Diciembre 20. Son liberados los últimos presos políticos del 68, entre ellos Arturo M. Nateras.

            Diciembre 27-28. Reunión plenaria del CC del PCM. Indica: “6. El Comité Central resuelve que todas las acciones tácticas del Partido Comunista se orienten a abrirle paso a la solución democrática y socialista de la crisis que vive el país. Esa solución exige crear una fuerza revolucionaria autónoma, de alternativa al sistema”. (Oposición, núm. 34, 1-15-I-72, p. 22).

Año 1972

Enero 17. Declaración del Presídium del CC del PCM: “El PCM no puede asumir la responsabilidad por los actos de quienes, habiendo militado en sus filas, se apartaron de sus normas, de su política y de su organización. Pero entendemos que los asaltos, secuestros y otras formas de acción escogidos por estas personas, son resultado del desesperante clima antidemocrático, de violencia armada y de represión sangrienta que ha imperado en los últimos años. Protestamos por la cacería que el gobierno ha desatado con métodos tan condenables como el uso de la ‘ley fuga’ y el empleo del ejército en funciones de policía. (Oposición, núm. 35, 16-31-I-72, p. 8).

Febrero 12. Del gobernador de Sinaloa: “…los dirigentes del movimiento opositor siguen directrices comunistas…

Dentro de los estudiantes hay miembros de partidos políticos como el Partido Comunista…” (Punto Crítico, núm. 3, marzo de 1972, p. 10).

Febrero 14. Del Presídium del CC del PCM y el Secretariado del Consejo Nacional de la JCM: “La gesta democrática de los estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, apoyada por el pueblo, ha sido interferida por una flagrante violación de la autonomía universitaria, perpetrada por el gobierno de Valdez Montoya, apoyado en la política general del régimen. Se pretende imponer a los universitarios sinaloenses la reinstalación del corrupto rector Gonzalo M. Armienta mediante la ocupación armada de los recintos universitarios por la policía.

La ciudad de Culiacán está siendo patrullada por el ejército, el que sigue actuando al margen de la Constitución, como lo ha hecho en todos los conflictos suscitados recientemente. Se acentúa así la tendencia de la burguesía a pesar de su dominio en el empleo de la fuerza armada y en la utilización del ejército como principal instrumento de intimidación y represión contra las masas populares y la oposición independiente”. (Oposición, núm. 37, 1-15-III-72, p. 7).

La insurgencia sindical

Febrero 25. Es democratizada parcialmente la Sección 67 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, que agrupa a los obreros de Fundidora Monterrey. Los comunistas juegan un papel destacado. Da inicio, en forma masiva, la insurgencia sindical.

Marzo 10. Grave agresión de los halcones en Monterrey: se posesionan en forma armada y violenta del edificio de la Sección 19 del STFRM. Es asesinado el estudiante Natividad de Jesús Leal García.

            Marzo 19-21. Congreso Constituyente de la Federación de Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores al Servicio de las Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República Mexicana. Participan representantes de las universidades de  Veracruz, Morelos, Guerrero, Puebla, UNAM y el Instituto de Estudios Superiores del Estado de Tlaxcala.

Abril 7. Son asesinados, en Culiacán, los estudiantes Juan de Dios Quiñones Domínguez y María Isabel Landeros. El día anterior habían sido heridos cuatro estudiantes, detenidos 200 y desaparecidos una docena de estudiantes y maestros, entre ellos Liberato Terán Olguín y Jaime Palacios.

Abril 10. El ejército impide una marcha campesina de Tlaxcala a México, organizada por la CCI. Ramón Danzós Palomino es amenazado por un general.

            Abril 15. Es impedida una manifestación del MRM. Su local es asaltado y varios militantes emerremistas son golpeados. Un día antes fueron detenidos J. E. Pérez, G. Unzueta y Antonio Franco, dirigentes del PCM. La policía saca un comunicado de corte fascista.

Foro Nacional Estudiantil

Abril 24-27. Foro Nacional Estudiantil. Lo inician 38 delegaciones de 20 centros de estudio. Es saludado por la Federación Estudiantil Universitaria de Centroamérica. Se reciben mensajes de presos políticos del Movimiento de Acción Revolucionaria.

            Mayo 11. Declaración del Presídium del CC del PCM: “…Los agentes  del  extranjero hay que buscarlos en las altas esferas de la oligarquía –cuyos miembros no sólo están asociados a los grandes consorcios norteamericanos sino que a veces son agentes directos suyos– y en las filas de los que reciben entrenamiento en las academias militares norteamericanas, de donde se surten las agencias norteamericanas de espionaje”. (Partido Comunista Mexicano. 1967-1972, México, ECP, 1973, p. 182).

            Mayo 20-22. Conferencia Nacional de Organización del PCM. Resuelve aprobar las Tesis sobre los problemas del desarrollo del PCM y el informe de Campa, que precisa: “Comparando los datos de un recuento de miembros del partido realizado en 1968-1969 con la cantidad de compañeros que han hecho su canje de credencial, el número actual de miembros no llegaría a la mitad… sí se puede concluir que desde mediados de 1968 a la fecha, ha habido una disminución en los efectivos del partido”. (Fortalecer al Partido Comunista Mexicano, [México], Ed. del CC, [¿1972?], pp. 2-3).

Junio 5. Por una política independiente: “En varios lugares del país han surgido organismos de debate y acción que agrupan a comités de lucha, secciones sindicales, grupos campesinos, estudiantiles y otros, que expresan formas de unidad de acción desde la base del movimiento de masas. Esta forma de unidad de acción ha demostrado ya sus ventajas y constituye a niveles locales un importante paso en la vinculación política y organizativa de distintas corrientes políticas; representan un avance en la construcción de un vigoroso movimiento social y político de masas de carácter nacional que al procesarse en la lucha clasista hoy, va perfilando sus soluciones a los problemas nacionales y al formular su identidad de intereses plasmándolo en un programa de transformación social, puede convertirse en una fuerza capaz de disputar el poder, en una alternativa al régimen de la gran burguesía”. (Manifiesto del Presídium del CC del PCM y el secretariado del Consejo Nacional de la JCM, 5-VI-72).

            Julio 1-4. Se realiza la XVIII sesión plenaria del CC del PCM, la cual lanza un llamamiento en el que señala: “Nos oponemos a las concepciones de dirigentes que reducen la lucha por la independencia política, ideológica y organizativa de la clase obrera a la lucha contra los charros, como lo hacen Rafael Galván y Demetrio Vallejo. Rechazamos el intento de llevar a la clase obrera la idea de que esta lucha se limita a una depuración superficial del aparato de los sindicatos, y el criterio de que la clase obrera puede o debe apoyarse para su lucha independiente en algunos sectores de la burguesía a los que se atribuye un nacionalismo progresista para darles rasgos positivos que no poseen”. (Oposición, núm. 44, 15-30-VII-72, p. IV).

            Julio 20. Joel Arriaga, líder estatal comunista, es asesinado en Puebla por bandas fascistas. Desde semanas antes se vivía en la ciudad un clima anticomunista: amenaza de muerte a universitarios, halcones en las calles y grupos fascistas armados que amedrentaban.

Julio 22. Gonzalo Bautista O’Farril DICE: “Con pena debo confesar que todo este problema se debe a pugnas universitarias”. (Punto Crítico, núm. 8, agosto de 1972, p. 16).

            Julio 29. Manuel Terrazas envía una carta al Presídium del CC del PCM: “Por un camino no legítimo, a la Conferencia Nacional de Organización se le condujo a decidir las cuestiones del partido por arriba, a espaldas de la base y de la organización intermedia. Ejerció y suplantó funciones de congreso nacional, en el sentido de asignarle con clara violación de los Estatutos facultades de decisión sobre materias que sólo competen al congreso nacional.

Con ese sentido deben caracterizarse los acuerdos de la conferencia de excluir a miembros propietarios y suplentes del Comité Central y sustituirlos mediante el procedimiento de la cooptación, utilizado por primera vez después de alrededor de tres décadas de vida del partido. Se designaron con el mismo procedimiento doce nuevos candidatos a miembros del Comité Central para completar el número de quince electos por el último congreso nacional”. (Manuel Terrazas, Ante la crisis del partido un congreso extraordinario. Carta al Presídium del CC del PCM, México, s. e., 1972, pp. 14-15).

Conferencia Nacional de la JCM y los Comunistas Universitarios

Septiembre 8-10. Conferencia Nacional de la JCM y los Comunistas Universitarios. Es aprobado el Informe del Secretariado del Consejo Nacional de la JCM sobre el primer punto del orden del día, presentado por Pablo Gómez.

            Unidad de acción: “Ni las alianzas, la unidad de acción o ciertas circunstanciales coincidencias con otras fuerzas debilitan nuestra política. Por el contrario, en la medida en que logremos empeñar mayor número de fuerzas y objetivos –aunque sean limitados–, podremos darle cauce a nuestra acción. De lo contrario, con una política sectaria, lo más que podemos lograr es aislarnos. Sin embargo no deja de existir en algunos compañeros nuestros o en otros grupos de izquierda tendencias negativas que dan la idea de que se sostiene el punto de vista de que entre más aislados mejor. Los errores de sectarismo pueden ser tan graves o más que las desviaciones reformistas. En todo caso, ambos nos conducen a lo mismo: la derrota y la pérdida de la iniciativa del movimiento de masas y del partido”. (“Informe del Secretariado del Consejo Nacional de la JCM sobre el primer punto del orden del día, en Política comunista en la Universidad, México, ed. por el CC de la JCM, abril de 1973, p. 13).

            Septiembre 26. Son detenidos los máximos dirigentes del PGT en Guatemala. Son asesinados Bernardo Alvarado Monzón, Mario Silva Jonama, Carlos René Valle y Valle, Hugo Barrios Klee y otros.

El sindicalismo universitario de masas

Octubre 25. a las 12 horas estalla la huelga del STEUNAM. Paran 35 dependencias.

Octubre 30. Del PCM y la JCM: “Las posibilidades de que la huelga triunfe al aceptarse la contratación colectiva, radican fundamentalmente en la unidad de todos los trabajadores y empleados. El instrumento más efectivo para lograr la unidad, es sin lugar a dudas que el Consejo de Huelga democratice su funcionamiento, que lo haga el legítimo representante de todos los trabajadores en huelga, situación que permitirá que éste sea el organismo que efectivamente lo dirija y tome todas las decisiones.

El hecho de que exista un sector de trabajadores y empleados que no acepten la huelga es serio obstáculo para el triunfo del movimiento; corresponde a los trabajadores en huelga no adoptar una actitud de rechazo o de crítica estéril, sino de desarrollar toda una labor de convencimiento discutiendo conjuntamente los objetivos –Contrato Colectivo, e integración de un sindicato único–; invitándolos a formar parte del Consejo de Huelga, que garantice al término de la huelga la integración democrática del sindicato”. (Firman PCM y Juventud Comunista de México. (Oposición, núm. 47, 1-15-XI-72, y “Oposición y el surgimiento del sindicalismo universitario de masas”, en Consideraciones, núm. 13, noviembre-diciembre de 1999, p. 5).

            Diciembre 20. Enrique Cabrera, líder universitario comunista, es asesinado en Puebla.

Año 1973

Febrero 23. El STEUNAM lanza un manifiesto en el que señala que el movimiento de huelga fue victorioso, al firmar el convenio colectivo de trabajo y al ser reconocido como el representante del mayor interés profesional de los trabajadores de la UNAM. (Gerardo Peláez Ramos, Breve historia del STUNAM, México, UNAM-STUNAM, 2002, pp. 60-61).

Mayo 7. El PCM contra la violencia fascista en Puebla: “La respuesta de las fuerzas democráticas, de la izquierda revolucionaria en esta situación puede ser solamente la de fortalecer el carácter organizado de su lucha, la de impulsar las acciones de masas que se desarrollan en todo el país, particularmente en Puebla, en exigencia de la destitución de Bautista O’Farril y su equipo gobernante; en demanda del respeto a la Universidad de Puebla y de todas las universidades donde transcurre la lucha por la democratización de los órganos de dirección y de las actividades académicas, por la ligazón estrecha de la universidad con los intereses populares”. (Declaración del PCM, ed. especial de Oposición, 8-V-73, p. 8).

            Mayo 8. Paros, mítines y manifestaciones en diversas universidades, por los acontecimientos de Puebla. Gonzalo Bautista O’Farril renuncia a la gubernatura de Puebla.

            Mayo 17. Son asesinados en Culiacán Carlos H. Guevara Reynaga, por los enfermos, y Pablo Ruiz García, un enfermo.

            Junio 11. El Secretariado del CE del PCM en NL aclara que Máximo de León, Tomás González Luna, Miguel Covarrubias, Carlos Ortiz Cabrera y Ernesto Villarreal no son dirigentes ni miembros del Partido Comunista.

            Junio 30. La UAS y los comunistas: “Como grupo político, los ‘enfermos’ han degenerado. Los hechos demuestran que este grupo fue progresivamente infiltrado por el gobierno con sus agentes, soplones y lumpen. Si en un principio, no obstante su política ‘ultraizquierdista’, estaba compuesto y dirigido por compañeros cuyos actos tenían al menos un carácter populista, el predominio de los infiltrados los redujo al vandalismo, al pillaje, al terror contrarrevolucionario. Aun hoy, cuando su política ha arrojado frutos tan lamentables como los del día 17, los ‘enfermos’ reafirman su conducta declarando que actos de esta naturaleza son ‘apenas el comienzo de una serie de enfrentamientos posteriores’. Cae por su peso que lo que ellos llaman ‘excesos’ que aceptan haber cometido –incluyendo los ataques armados–, no son sino una consecuencia lógica de su política”. (Nuestra alternativa ante la situación de la UAS, Culiacán, 20-VI-73, pp. 3-4).

            –Es secuestrado el profesor Joaquín Sánchez, dirigente del MRM en Tlapa, Guerrero. Es torturado y asesinado.

            Julio 23. Ramón Danzós Palomino es arrestado en su domicilio. El 25 es trasladado a la cárcel de Atlixco, Puebla.

            Agosto 10-13. XIII Congreso del PC en el Valle de México. Envía un saludo a Danzós, preso en Atlixco. Acuerda considerar a Siqueiros “indigno de pertenecer al Partido Comunista Mexicano”. (Archivo CEMOS).

            Septiembre 8-10. IV Congreso Nacional de la JCM. Informan Arturo Martínez Nateras y Pablo Gómez. Resuelve proponer su disolución al XVI Congreso del PCM y el ingreso de sus miembros a las filas del partido.

            Septiembre 11. Golpe militar fascista en Chile. Cae Allende.

            Septiembre 15. M. Terrazas y F. G. Cortés se constituyen formalmente en fracción al crear la Asamblea Nacional Permanente del PCM: “Miembros y representantes de organizaciones del Partido Comunista Mexicano del Distrito Federal, Coahuila, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Durango, Puebla y otros estados, hemos decidido celebrar una reunión de información e intercambio de opiniones acerca de la situación y los problemas que hoy se presentan en el seno del partido”. (A todos los miembros, a todos los comunistas marginados o no, y a todos los organismos del Partido Comunista Mexicano en el país, s. p. i., p. 3).

            Octubre 12. Danzós se opone a ser incluido en una lista formulada por los secuestradores del cónsul de Gran Bretaña y de Fernando Aranguren.

            Octubre 15-22. Telegrama a LEA: “El VIII Congreso Mundial [de la FSM] reunido en Varna, República Popular de Bulgaria, del 15-22 de octubre de 1973, ha conocido la detención ilegal y arbitraria del compañero Ramón Danzós Palomino, secretario general de la Central Campesina Independiente de los campesinos de México (CCI) y vicepresidente de la UIS de Agricultura.

El congreso condena vigorosamente la detención y el encarcelamiento del compañero Palomino y exige su inmediata libertad”. (La Voz de México, núm. 2004, 1-I-74, p. 6).

XVI Congreso Nacional del PCM

Octubre 27-31. Se efectúa en Cuernavaca, Morelos, el XVI Congreso Nacional Ordinario del PCM.

            –Arnoldo Martínez Verdugo presenta el Informe sobre el primer punto del orden del día, en el que señala: “La campaña de ‘abstención activa’ ha contribuido de manera decisiva a poner de relieve la crisis de las instituciones de la ‘familia revolucionaria’, no sólo por la magnitud del repudio al sistema electoral, sino por el descrédito creciente del partido que lo sostiene y de sus adláteres. En este sentido es significativo el descenso acelerado de las proporciones que corresponden al PRI en el conjunto de la votación…” (Arnoldo Martínez Verdugo, La situación actual y la política del partido, México, ECP, 1974, p. 18”.

            Este informe no fue publicado masivamente y nunca se distribuyó fuera de la versión leída a los delegados del XVI Congreso del PCM.

            –Sobre la estrategia sostiene: “…Nuestro movimiento revolucionario no se desarrolla, ni puede desarrollarse en la forma de una ‘guerra de posiciones’, para usar la terminología de Gramsci, sino más bien en la de una ‘guerra de maniobras’… En México no sólo no existe la posibilidad de conquistar aisladamente “posiciones de poder”, sino ni siquiera de mantener grandes organizaciones de masas ‘legales’; aquí el cambio revolucionario sólo puede ser simultáneo y la máquina estatal debe ser destruida y sustituida rápidamente por otra, etc., etc.”

(Ibíd., p. 38).

            La reunión expulsa de las filas del partido a Manuel Terrazas y a Fernando G. Cortés.

            –En el programa se asienta: “…la revolución que está planteada hoy ante nuestro pueblo tiene el carácter de una revolución democrática y socialista, es decir, una revolución que resuelve tareas democráticas orientadas hacia el socialismo en su primera fase, que forma parte del ciclo de la revolución socialista y que abre paso para nuestro país la perspectiva de una sociedad sin explotados ni explotadores”. (Programa del Partido Comunista Mexicano, s. p. i., p. 42).

            En los Estatutos se establece: “El Partido Comunista Mexicano es una organización política de revolucionarios, cuyos intereses cardinales son los de la clase obrera y de todo el pueblo trabajador. Se esfuerza por ejercer una función dirigente en la lucha de la clase obrera, los campesinos y los demás trabajadores por liberarse de la explotación económica y de la opresión social y política”. (Por la revolución democrática y socialista. Programa y Estatutos del PCM, México, ECP, 1974, p. 71).

Año 1974

Febrero 5. Puebla y Atlixco amanecen tomadas por el ejército y la policía. Más de 5 mil personas marchan del edificio central de la UAP y crece la manifestación hasta llegar a cerca de 10 mil a su paso por la ciudad. Al adentrarse en la carretera de Atlixco mil soldados y 500 policías detienen la Marcha por la Libertad de Ramón Danzós y todos los Presos Políticos.

            Abril 25. Revolución de los Claveles en Portugal.

            Mayo. Se informa al Pleno del CC del PCM: “…La mejor forma de organización es la de los consejos, o sea, organismos integrados con los representantes directos de la base, de los trabajadores de los talleres, departamentos, secciones, etcétera, de las empresas. Organismos así, estarán en condiciones de dirigir adecuadamente la lucha de sus compañeros por la satisfacción de sus reivindicaciones y para presentar resistencia a las represalias y persecuciones de las empresas y de la burocracia sindical”. (Eduardo Montes, “La situación de la clase obrera”, en El PCM y el movimiento sindical…, p. 174).

            Agosto 31. Declaración del CR del PCM en Jalisco sobre el secuestro de J. Guadalupe Zuno Hernández: “6. Que en Guadalajara se ha desatado una verdadera cacería de brujas por todos los rumbos de la ciudad poniéndola prácticamente en estado de sitio fundamentalmente sobre las colonias proletarias que han padecido el anticonstitucional cateo casa por casa, vejando y atropellando a las familias así como el alarmante hecho de que los presos políticos militantes de distintos grupos guerrilleros hayan sido sacados del penal para ‘sujetarlos a estrechos interrogatorios’…” (La Voz del Pueblo, núm. 9, 1ª qna. de sept. de 1974, p. 3).

            Septiembre 2. La Policía Judicial del Estado de Guerrero secuestra a Jacob Nájera Hernández, militante del MRM y la Unión Sindical de Catedráticos de la UAG. Su cuerpo jamás aparecerá.

            Diciembre 12-15. Segunda Conferencia Nacional de Organización del PCM, en Cuernavaca. Aprueba el informe de A. M. Nateras.

            Resolución: “3. La conferencia ratifica el llamado del Comité Central dirigido a todas las fuerzas democráticas y antimperialistas, a las organizaciones de izquierda y a los partidarios del socialismo, a concertar la más amplia unidad en la acción y la solidaridad en la lucha, para defender con mayor eficacia la soberanía del país frente al imperialismo y los intereses económicos y políticos de la clase obrera y de todos los trabajadores. Esta unidad puede ser la base de una amplia coalición que en las próximas Elecciones generales represente a la corriente histórica impulsora de los cambios funda-mentales en un sentido democrático y antimperialista que han ocurrido en el país”. (Arturo Martínez Nateras, El Partido Comunista en la sociedad mexicana actual, México, ECP, 1975, p. 68).

Año 1975

Enero 5. Es asesinado Hilario Moreno Aguirre, cuadro destacado del PCM. Es enterrado el día 7. Su cortejo fúnebre concentra a contingentes de militantes de izquierda.

            Marzo 22. El PCM envía al PC de España 12,500 pesos (mil dólares), como contribución para la aparición de Mundo Obrero diario.

Abril 5-6. XII Pleno del CC del PCM. AMV presenta un informe, en el que sostiene: “La realidad política ha colocado en el primer plano la lucha revolucionaria por la libertad política. Nosotros la entendemos como una parte integrante, inseparable, de la transformación democrática y socialista a la que aspiramos. Otras corrientes pueden considerarla como el objetivo final de su lucha; no coincidimos con ellas en esta apreciación, pero podemos recorrer juntos el ca-mino que conduce a su obtención”. (Arnoldo Martínez Verdugo, Problemas de la táctica del Partido Comunista, México, ECP, 1975, p. 39).

            Abril 30. El Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur libera Saigón (hoy Ho Chi Minh). La ofensiva final contra Saigón se inicia el día 22 y lleva por nombre Campaña Ho Chi Minh.

            Junio 12-13. Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina y el Caribe, en La Habana. AMV no apoya la crítica al PC de China.

            Junio 22. Mitin del PCM por sus derechos políticos y electorales, en el cine Florida. Intervienen Ramón Danzós, Valentín Campa y Arnoldo Martínez Verdugo.

Junio 25. Independencia de Mozambique.

            Agosto 7. La Ley Federal Electoral, un obstáculo: “Urge un sistema electoral que asegure y respete plenamente los derechos de todos los ciudadanos que forman parte o apoyan con su voto a los partidos políticos. Sin cambios en la Ley Electoral, en las próximas elecciones nacionales se agravará el marco de la antidemocracia y el fraude en que han transcurrido éstas. Se dará base a que la mayoría de los mexicanos permanezcan al margen del proceso electoral y se limitará severamente el derecho de miles de mexicanos a votar por un cambio de fondo en la vida económica y política del país, en sentido favorable a los intereses del pueblo. No hay razón para mantener los requisitos que hoy se exigen para solicitar el registro de un partido, como no sea el propósito deliberado de obstaculizar la participación de aquellas organizaciones políticas que tienen una actitud independiente y de crítica al sistema y a los funcionarios públicos”. Declaración conjunta del PCM, PMT y MOS. (Insurgencia Popular, núm. 4, agosto de 1975, p. 27).

Noviembre 11. Independencia de Angola. Los combatientes cubanos juegan un papel importante en la derrota de los agresores sudafricanos y de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola y el Frente Nacional para la Liberación de Angola.

La CIOAC

Noviembre 14-16. III Congreso Nacional de la CCI. Surge la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos. En esta reunión, considerando los cambios habidos en la agricultura y en la sociedad mexicanas destaca claramente la existencia de un importante proletariado agrícola en México.

            Diciembre 4. Nace la República Democrática Popular de Laos.

XVII Congreso Nacional del PCM

Diciembre 9-14. Se celebra el XVII Congreso Nacional del PCM. Es inaugurado por VC. Desarrolla sus trabajos en el estado de Morelos y es clausurado en la Ciudad de México.

            Resolución política de la asamblea: “El Comité Central ha considerado un deber importante en la situación actual la realización de una amplia campaña por los derechos políticos y electorales del partido. Se trata de conquistar el derecho del partido a contar con locales públicos propios que funcionen libremente, de luchar para que el partido tenga el derecho a editar y hacer circular su prensa y su propaganda sin ninguna restricción, de efectuar actos públicos, contar con escuelas y centros de investigación, tener acceso a los medios de difusión de masas, de que los comunistas puedan participar abierta y públicamente en las organizaciones sociales; se trata, en fin, de luchar porque el Partido Comunista Mexicano cuente con sus derechos electorales, que es el elemento principal de los derechos de un partido político”.  (Oposición, núm. 118, 27-XII-75, p. 6).

La campaña de Campa

Dadas sus contradicciones internas, el Partido Acción Nacional es incapaz, en 1975-1976, de lanzar un candidato propio a la Presidencia de la República, y los partidos paraestatales juegan como simples comparsas del PRI. En esas condiciones, el PCM emprende la lucha por sus derechos electorales en una coyuntura favorable. El congreso lanza la candidatura de Valentín Campa a la Presidencia de la República. El candidato priista, José López Portillo, da la orden de que no se reprima la campaña electoral comunista.

Año 1976

            Enero 27. En Acapulco se hace la siguiente declaración: “Los comunistas somos partidarios de un ejército patriótico, amante y defensor real de la soberanía nacional formado en el ejemplo de los héroes nacionales…

Los comunistas sabemos que sólo una nueva revolución permitirá la crea-ción de un ejército auténticamente popular, pero, al mismo tiempo, conocedores de la presencia de tendencias democráticas en el ejército mexicano y partidarios de que éstas se desarrollen y adquieran mayor influencia –a riesgo de provocar la sonrisa de algunos y la cólera de otros–, llamamos a los soldados y oficiales a detener la represión, a contribuir a crear un clima de libertad y democracia y, ¿por qué no?, a votar, como ciudadanos que son, por el candidato de los comunistas a la presidencia de la República”. (Por un ejército patriótico defensor de la soberanía nacional. Testimonios de Atoyac, México, PCM, 1976).

            Abril 9. AMV, R. Jaramillo, Ricardo Hernández y otros presentan a la CFE la demanda de que el nombre de Valentín Campa Salazar sea inscrito en las boletas electorales, que el número de votos obtenidos por VC sea consignado en un renglón específico de las actas de escrutinio y que se respete el derecho de VC a enviar sus representantes a las comisiones electorales respectivas.

            Abril 15. El PCM, MOS y LS presentan a la CFE la petición de que los nombres de sus candidatos a diputados y senadores sean incluidos en las boletas electorales. Entre los candidatos a senadores están Blas Manrique y Jesús A. Quiñones (Baja California), Manuel Amaya (Coahuila), Jorge Valdez (Durango), Othón Salazar (Guerrero), Gilberto Enríquez (Jalisco), Celso Garza y Jesús Ibarra (Nuevo León), Juventino Sánchez y Graciano G. Benítez (Oaxaca), José Rodríguez y Guillermo Treviño (Puebla), Liberato Terán y Arturo Salcido (Sinaloa), rdp (Sonora), Juan Alberto Bermejo (Yucatán) y J. Encarnación Castro (Zacatecas); entre los candidatos a diputados están Manuel Guerrero Ramos, Norberto Vargas y Juan Manuel Gómez Gutiérrez (DF), José de la Luz Flores (Durango), César Núñez y Eligio Pérez (Guerrero), Claudio Palacios (Jalisco), Daniel Zavala (Michoacán), Rogelio E. Mendoza (NL), Cirilo Rivera (Oaxaca), Sergio Flores Suárez y Juan García Maldonado (Puebla) y Carlos López Torres (SLP).

            Mayo 12. El licenciado Francisco Vázquez Pérez, secretario de la CFE, responde en forma negativa a AMV y demás firmantes de los escritos de fechas 9 y 15 de abril de este año.

            Junio 8. Insisten AMV, Roberto Jaramillo y Ricardo Hernández en la demanda de respeto al derecho de VC a que sus votos sean contabilizados y a designar representantes personales en las casillas y en todos los cuerpos electorales.

            Junio 22. Solidaridad con la TD del SUTERM. “El significado nacional y la trascendencia del movimiento de la Tendencia Democrática del SUTERM, obligan a todas las organizaciones y personas del campo democrático y revolucionario a entregarle la más amplia y firme solidaridad. Del triunfo de esta lucha depende en gran parte el futuro inmediato del movimiento independiente de los trabajadores. La unidad, la organización y la acción de masas, constituyen el camino para hacer respetar los derechos democráticos. (La CE del CC del PCM. (Oposición, núm. 143, 3-VII-76, p. 7).

            Junio 27. Mitin de cierre de campaña de VC en la arena México. Participan más de 20 mil personas. Presiden VC, AMV, R. Jaramillo, R. Hernández y otros. Se reciben saludos de los partidos comunistas de Irak, Sudáfrica, Francia, Venezuela, Italia, Bélgica, Portugal, EU, Canadá, Ecuador y otros países. Saludan la Liga Comunista Internacionalista, organismos sindicales y populares.

            Septiembre 9. Muere Mao Zedong, jefe de la Revolución china.

Año 1977

            Febrero 4. JLP recibe en Los Pinos a una delegación de la CE del CC del PCM, integrada por AMV, VC, RDP, A. M. Nateras y Marcos L. Posadas. El presidente se compromete a no hostilizar la actividad de los comunistas mexicanos.

            Marzo 21. IX Pleno del CC del PCM. AMV presenta el informe El PCM ante el problema de la unidad de partidos socialistas, en el cual plantea que de darse la unidad de dichos organismos, el nuevo partido deberá tener un carácter obrero, como fundamento el socialismo científico, proponerse el socialismo y ser internacionalista.

XVIII Congreso Nacional del PCM

Mayo. Desarrolla sus actividades el XVIII Congreso del PCM.

            La reunión propone: “Eliminar el actual sistema electoral, sustituyéndolo por uno que garantice los derechos políticos de todas las clases, tendencias y corrientes que existen en la sociedad mexicana; que reivindique el voto de los ciudadanos, respetando su validez; asegure el registro de todos los partidos políticos existentes, entre ellos el Partido Comunista Mexicano, establezca un sistema de representación proporcional y propicie la formación de nuevos partidos, coloque la organización, realización y calificación de las elecciones en manos de una organización autónoma del gobierno, integrada por los propios partidos”. (El Partido Comunista frente a la crisis actual, s. l., PCM, s. f., pp. 19-20).

            –Acerca de la unidad, plantea: “…Surgió la posibilidad de crear en nuestro país un gran partido revolucionario de la clase obrera, no sólo por los esfuerzos directos del PCM, sino por la contribución que a esta tarea prestan otros partidos y organizaciones socialistas…” (Ibíd., p. 52).

            Julio 7. Iniciada el 20 de junio, es rota la huelga del STUNAM por miles de policías. Son detenidos Eliezer Morales y otros líderes del sindicato, militantes del Consejo Sindical.

            Octubre 16. Mitin del PCM en el cine Internacional. Martínez Verdugo señala: “El programa obrero de reforma política reclama una igualdad completa de todos los ciudadanos ante la ley. En su tiempo, esta reivindicación la enarboló la burguesía revolucionaria. Pero la burguesía mexicana lo hizo solamente mientras se consolidaba en el poder del Estado. Una vez afianzada, utilizó a los obreros como masa de apoyo, y los colocó bajo su férula. Y no habrá liberación de los obreros de este control, mientras no se establezca la libertad política completa”. (Libertad política, democracia y socialismo, México, Ed. del CC, s. f., p. 34).

Diciembre 4. Pleno de los comités centrales del PCM, PPM y PSR. Declaración de Unidad: “Primero. Integrar comités de unidad de los tres partidos en todos los niveles de la organización…

Segundo. Desarrollar colectivamente el estudio para la preparación de los cuadros…

            Tercero. Colaborar con los órganos de difusión de los tres partidos…

Cuarto. Integrar comisiones que examinen los problemas políticos funda-mentales y elaboren documentos con una misma posición…” (Firman CC del PCM, CC del PSR y CC del PPM. (Oposición, núm. 217, 14-I-78, p. 11).

Año 1978

            Febrero 8. Manifiesto: “El Partido Comunista Mexicano manifiesta que sus adversarios en la lucha electoral y en toda la vida política y social son los reaccionarios, los oligarcas, los imperialistas, no los partidos de izquierda ni las personas o corrientes democráticas. Éstos, por el contrario, son aliados, copartícipes, en la lucha por la democracia y la libertad”. (Excélsior, 21-II-78, p. 19-A).

            Febrero 27. Es asesinado Carlos Hernández Chavarría, comunista y Secretario General de la UABJO. Se responsabiliza del crimen la Unión del Pueblo. En protesta se realizan actos públicos en Oaxaca y México.

            Marzo 12. Mitin del PCM en la plaza de Santo Domingo. AMV afirma: “El Partido Comunista nunca se ha propuesto desmembrar las organizaciones sindicales existentes, pero defendemos la idea de que la militancia sindical debe ser consciente y voluntaria. Creemos que el gran objetivo de la unidad sindical del proletariado sólo podrá lograrse sobre la base de la lucha, de una política clasista, y de la democracia interna en los sindicatos. Ninguna unidad forzosa conviene a los trabajadores”. (Oposición, núms. 226-227, 18-III-78, p. 9).

El PC consigue su registro

Mayo 4. Publícanse en el Diario Oficial los registros del Partido Demócrata Mexicano, PCM y PST.

            Julio 15. Ante la sentencia a los ciudadanos soviéticos Filatov, Scharansky y otros, el PCM demanda a la URSS rectificar la sentencia de muerte y revisar las otras.

            Septiembre 22. Informa la Comisión de Trabajo con los Comités Estatales que la situación organizativa de los comités estatales, regionales y seccionales del partido en los lugares que se citan es la siguiente: Guerrero, con 220 miembros y 6,156 afiliados; Nayarit, 126 y 812; Jalisco, 769 y 4,831; Michoacán, 352 y 3,564; Veracruz, 350 y 2,075; Hidalgo, 100 y 3,050; Tabasco, 180 y 1,500; San Luis Potosí, 58 y 3,100; la Laguna, 165 y 2,250; Sonora, 100 y 1,600; Monclova, 103 y 5,001; Zacatecas, 262 y 3,300; Sinaloa, 500 y 6,000; Chihuahua, 180 y 2,409; Oaxaca, 229 y 350; Guanajuato, 123 y 2,430; estado de México, 115 y 915; Saltillo, 77 y 1,300; Tamaulipas Norte, 56 y 3,272; Tamaulipas Sur, 78 y 2,100; Nuevo León, 485 y 5,700, y Colima, 100 y 325. En Chiapas hay una Comisión Organizadora del CE con siete miembros y tres asambleas de campesinos, y en Morelos hay una Comisión Organizadora del CE, aunque el partido cuenta con 50 miembros y 957 afiliados.

            Se considera consolidados a los comités del Valle de México, Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Guerrero, Chihuahua, Yucatán y Jalisco.

            Diciembre 9-12. Conferencia Nacional Sindical del PCM en Oaxtepec, Morelos. Se plantea que existe un solo movimiento sindical en el que se forman y actúan tendencias que representan la influencia de una u otra clase.

            Diciembre 12. Arturo Martínez Nateras renuncia a la dirección del PCM.

Año 1979

Enero 16-18. XI Pleno del CC del PCM se propone alcanzar el registro definitivo, avanzar en la unidad de la izquierda y otras tareas electorales.

            Febrero 2. Memorando de Marcos L. Posadas a José Luis Lamadrid, subsecretario de Gobernación, para que se otorgue visa para ingresar al país a José Cadermartori Ivernezi, comunista chileno residente en Caracas, Venezuela.

Febrero 23-25. Primera Convención Nacional Electoral del PCM.

            Julio 1. Elecciones para renovar la Cámara de Diputados. El PCM obtiene 705 mil votos y el 5.4 por ciento de la votación, por lo cual le corresponden 18 diputados de representación proporcional, entre quienes quedan Arnoldo Martínez Verdugo, Alejandro Gascón Mercado, Carlos Sánchez Cárdenas, Roberto Jaramillo, Valentín Campa, Othón Salazar y Ramón Danzós Palomino.

            Agosto. 40 militantes y cuatro dirigentes del PRT “…solicitamos a la dirección del PCM nuestra inclusión en las filas del mismo. Nos planteamos en acuerdo fundamental con los principios del PCM y la orientación global que de ellos surgen. Además aceptamos en lo esencial sus Estatutos y manifestamos que estamos dispuestos a acatarlos”. Entre los firmantes están Ricardo Hernández y Augusto León. (Oposición, núm. 297, 9-15-VIII-79, p. 6).

            Agosto 9. La Comisión Coordinadora del Colectivo, escisión de Estrategia, solicita el ingreso al PCM de sus militantes.

            Octubre 4. J. Dolores López informa que la STPS negó el registro al Sindicato Nacional de Obreros Agrícolas.

            Octubre 12. Es fundado el Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios.

            Noviembre 30-diciembre 2. II Conferencia Internacional de Solidaridad con Puerto Rico, en México. Participan 700 delegados de 72 países. Por el PCM están presentes AMV, VC y M. L. Posadas.

            Diciembre 7-10. XVI Pleno del CC del PCM. Es elegida la CE del Comité Central: AMV (secretario general), VC, R. Danzós, Samuel Meléndrez, Eduardo Montes, M. L. Posadas, Jesús Sosa C. y otros.

Año 1980

            Abril 28. Declaración de los partidos comunistas de Centroamérica, México y Panamá en solidaridad con la Revolución salvadoreña, suscrita en San José, Costa Rica.

Lucha interna

Noviembre 20-23. XV Congreso Regional del Valle de México del PCM. Se presenta una intensa lucha del grupo de los renovadores por la dirección del partido en la región. Presentan una planilla y triunfan. Con estos hechos comienza la lenta adopción por el PCM del principio de la existencia de corrientes y grupos.

Diciembre 3-6. Segunda etapa del XXII Pleno del CC del PCM. Se desarrolla una fuerte polémica entre la mayoría y los renos. Es aprobada la resolución En defensa de la política del Partido Comunista Mexicano.

Año 1981

Febrero 5. El PCM plantea: “Nuestro partido sí interviene, y con plenos derechos, en el movimiento magisterial…

En la lucha actual nuestros militantes participan activamente, sujetándose a los acuerdos que se toman en el curso de ella. Esto lo hacen del mismo modo que los miembros de otras organizaciones o quienes no militan en ningún partido, que son la mayoría de los sindicalizados.

Por otra parte, fuerzas que se asumen de izquierda, promueven en la lucha sindical una posición antipartidista, que rinde culto al atraso político y que calumnia al PCM y a otros partidos de izquierda por su participación en el Poder Legislativo, haciendo caso omiso de la necesidad que tienen las fuerzas revolucionarias de dar la batalla en todos los frentes, incluyendo el electoral, no sólo para defender las posiciones de los trabajadores en las cámaras, sino también para orientarlos hacia la disputa por el poder político.

Estas fuerzas divisionistas, pese a su violencia verbal y a las actitudes provocadoras y demagógicas que exhiben, fomentan la dispersión sindical y tratan de mantener en posiciones economicistas y reformistas las luchas de los trabajadores. Con ello hacen un real servicio a la clase gobernante, pues alejan a los asalariados de un combate político más desplegado”. (Excélsior, 5-II-81, p. 17-A).

            Febrero 16. Pleno del CE del PCM en Nuevo León acuerda expulsar de las filas del partido a Tomás González Luna, por oportunismo.

            Febrero 28-marzo 1. II Congreso del PCM en Coahuila. Se objeta la invitación hecha a la Coordinadora Línea de Masas para asistir al Congreso Nacional y se propone que se invite al Frente Sindical Acero.

XIX Congreso Nacional del PCM

Marzo 9. Es inaugurado a las 17:00 horas, en el hotel de México. Están presentes representantes del PPM, PSR, MAUS, PMT, PRT, PST, CS, Partido Obrero Socialista, PSD, UIC, Partido Vanguardia Guerrerense, OCP, COCEI, Punto Crítico, Estrategia y Solidaridad.

            –AMV presenta el Informe del CC, en el cual afirma: “La reforma política benefició principalmente a la izquierda a través de la libertad de la mayoría de los presos políticos, el respeto al derecho de manifestación, la atenuación de los actos represivos contra las luchas de masas y la legalización del PCM y el PST. En la medida en que las fuerzas democráticas del país lucharon por ella, la reforma política fue también una necesidad del bloque gobernante como parte de una salida de la crisis política”. (Oposición, núm. 373, 15-III-81, p. 9).

            –Pronostica: “Es necesario dejar claro que no estamos ante la inminente presencia de una catástrofe económica; el petróleo está ahí y puede seguir paliando durante un buen tiempo las contradicciones del crecimiento económico y puede también ser fuente de recursos para el otorgamiento de concesiones materiales limitadas a los obre-ros y otros sectores de las masas… la bonanza petrolera y las disponibilidades de créditos que de ella se derivan, den pie a un período relativamente largo de crecimiento económico. (Ibíd., p. 13).

            –Acerca de la crisis en el Este, indica: “Como en otros países, los sucesos de Polonia han tenido una amplia repercusión en nuestro país y en el interior del PCM. En nuestra opinión, actualmente transcurre en Polonia un movimiento por la democratización del régimen político que abarca a grandes masas de la población, y en el que desempeña un papel destacado la clase obrera polaca. Este movimiento transcurre en los marcos del socialismo y de la alianza de Polonia con la URSS, aunque no ofrece todavía una clara alternativa comunista. Pero cualquiera que sea el juicio sobre el contenido del actual proceso político en Polonia, consideramos que corresponde exclusivamente al pueblo polaco, a sus obreros y campesinos e intelectuales, a sus órganos de gobierno y de partido resolver sus asuntos internos. Nos pronunciamos contra toda intervención exterior en los asuntos de Polonia”. (Ibíd., p. 16).

            –En torno a la situación interna del partido, señala: “En el XV Congreso del PCM en el Distrito Federal, como en otras reuniones regionales, se han producido fenómenos de grupismo de diverso signo, tendientes a comprometer a compañeros en planillas de candidatos para órganos dirigentes. Esto perjudica seriamente la unidad del partido, y debe cesar.

Nuestro congreso tiene que adoptar una actitud precisa ante estos fenómenos y defender los principios democráticos que colectivamente se ha dado, principios que corresponden a los de un partido obrero revolucionario, que no puede permitir el desarrollo de fenómenos generadores de distintas disciplinas”. (Ibíd., p. 17).

–La reunión aprueba 32 resoluciones políticas, entre las cuales destacan la revolución y las perspectivas del desarrollo de la democracia: “El objetivo del Partido Comunista Mexicano es la implantación en México de un régimen  socialista dirigido por la clase obrera, en alianza con el resto del pueblo trabajador. De esa manera, será abolida la explotación capitalista y la sociedad iniciará su tránsito al comunismo. La realización de la revolución socialista y el establecimiento del poder obrero democrático serán el medio para lograr tal régimen…” (Oposición, núm. 403, 11-X-81, p. III).

            –La asamblea aprueba nuevos Estatutos, en los que se sostiene: “Artículo 143. Cuando en los congresos estatales y regionales se manifiesten posiciones minoritarias que representen por lo menos el 25 por ciento de los votos, tales posiciones se expondrán en el Congreso Nacional a través de los delegados. (Estatutos del Partido Comunista Mexicano, México, Ed. del CC, 1981, p. 20).

            –Es elegido un CC de 60 miembros, en el cual quedan cuatro mujeres: Amalia García, María Elena Morales, Elvira Concheiro y Aldir González. 

            Marzo 15. Por la mañana es nombrada la Comisión Política, quedando integrada por AMV (secretario general), Marcos L. Posadas, J. Encarnación Pérez, Iván García Solís, Samuel Meléndrez y otros cuadros.

            Abril 4. Rahim Rafat, del Departamento Internacional del CC del Partido Democrático Popular de Afganistán, se entrevista en México con M. L. Posadas.

            Abril 10. Elementos sectarios del PCM, por diferencias ante la elección de rector en la UAP, agreden un acto político-musical que se realiza en el tercer patio del edificio Carolino, en Puebla.

            Julio 16. Activo comunista en la UAP. Alfonso Vélez Pliego propone que ningún miembro del partido sea candidato a rector e impulsar la candidatura de alguna personalidad destacada en la lucha por la reforma universitaria. Posteriormente se retira de la reunión.

            Julio 24-27. V Conferencia Comunista de la UAP. Es elegido como candidato a rector Luis Ortega Morales.

Hacia la unidad de la izquierda socialista

Agosto 15. Declaración de la unidad del PCM, PMT, PSR, PPM y MAUS: “…a través de sus correspondientes órganos de dirección, han convenido en proponer a sus respectivas organiza-ciones unificar sus fuerzas en un solo partido”. (Proceso, núm. 250, 17-VIII-81, p. 9).

            Septiembre 8. El Movimiento de Acción Popular anuncia su disposición para incorporarse al proceso unitario de la izquierda.

            Septiembre 29. Comunicado de las cinco organizaciones fusionantes: Asamblea Nacional de Unificación el 5 y 6 de noviembre, Asamblea Electoral Nacional el 7 del mismo mes e incorporación del MAP.

            Octubre 5. X Pleno del CC del PCM. Hace la proposición de que el nuevo partido no lleve su nombre y propone a Heberto Castillo como candidato a presidente de la República.

XX Congreso del PCM

Octubre 15-18. Primera fase del XX Congreso del PCM. A las 17:00 horas del día 15 se inician los trabajos, con 278 delegados de 34 comités estatales y regionales.

            –Martínez Verdugo plantea en el Informe del CC: “La lucha por la unidad de los partidos del socialismo es una política de principios, y sólo dogmáticos y palabristas alejados del movimiento político real ponen en duda la justeza de esta política.

La política sectaria, que se finca en subrayar las diferencias y se muestra incapaz de comprender que en un partido obrero puede mantenerse la unidad en los aspectos fundamentales junto a una diversidad de opiniones y matices, carece de toda perspectiva, aunque todavía la enarbolan como signo de fidelidad a unos principios abstractos grupos que se hallan cada vez más aislados de la clase y de las masas en cuyo nombre hablan”. (Oposición, núm. 405, 25-X-81, p. 4).

            Por unanimidad se resuelve sí a la unidad orgánica con los partidos de izquierda.

            El día 17, el congreso vota porque Othón Salazar sea el candidato del nuevo partido a la Presidencia de la República.

            Octubre 22. La dirección del PMT acuerda suspender los trabajos encaminados a la fusión, para reanudarlos después de las elecciones de julio de 1982.

            Noviembre 4-6. Segunda fase del XX Congreso del PCM. Pablo Gómez informa sobre el proceso de fusión de cinco organizaciones y el rompimiento de pláticas con el PMT. Se reconsidera sobre el candidato y por mayoría se elige a AMV.

            Son elegidos los 25 delegados correspondientes al PCM para la Asamblea de Unificación.

            Se introducen los cambios necesarios en el nombre, artículos de Estatutos y antefirma. Suscribe las actas, Valentín Campa.

Tribuna Comunista Núm. 451

Para leer desde dropbox: https://bit.ly/3BNcpxp
Para leer desde la plataforma ISSUU: https://bit.ly/3teBxKE

Estándar
Análisis Político

Homenaje a luchadores sociales fallecidos

Por María de la Luz Aguilar Terrés

Armando Real Mena, murió el 25 de agosto víctima de COVID 19 el camarada Armando Real Mena, destacado militante de la Juventud Comunista y del Partido Comunista Mexicano. Armando era Médico Homeópata de profesión, tenía un consultorio que atendía junto con su hijo Félix. Al parecer fueron contagiados por un paciente él y su familia que no se habían vacunado. Su hijo y su esposa pudieron superar la enfermedad. Nació en el Distrito Federal en 1940 y acababa de cumplir 81 años de vida.

La noticia se difundió en redes sociales de los ex militantes comunistas por el “Chicali” donde muchos lamentaron su pesar por tan sensible pérdida y compartieron además momentos de su vida como militante: Armando se inició en la Juventud Comunista a finales de los años cincuenta y logró ocupar responsabilidades en la Dirección política, fue perseguido, capturado y torturado por la policía. En los sesentas fue parte del Comité Central del Partido Comunista.

En el mes de enero de 1968 encabezó, como parte del CC, una delegación de jóvenes comunistas que asistieron a la URSS a una invitación del Komsomol. Circula en redes una foto donde aparece, en una entrevista que les hicieron en Moscú, con, entre otros, los camaradas Mauro César Enciso representante de la ESIME en el CNH en el movimiento de 1968 y preso político por su participación en él; también está Raúl Ramos Zavala, quien en 1971 encabezó una agrupación que proponía la lucha armada como táctica revolucionaria y fue muerto por la policía el 6 de febrero de 1972 en el parque México del entonces D.F. Armando aparece en el Centro y a su derecha dos compañeros de la JCM de Chihuahua.

Armando Real Mena, camarada recientemente fallecido, durante el verano de 2007 participando en el Encuentro Tlalpan organizado para recopilar la memoria de los jóvenes comunistas participantes en el 68, titulado Nuestro 26 de Julio.  En la mesa aparecen en primer término Armando, Mezteri Martínez Núñez, Arturo Martínez Nateras, entre el público al frente, Luz María Núñez Ramos y al fondo a la izquierda entre el público Arturo Zama Escalante quien nos dejó hace varios años. En el evento -que duró varios días y donde hubo exposiciones fotográficas, música, teatro, pinturas y conferencias y entre las cuales- se contó con los mensajes de Carlos Montemayor y Gerardo Unzueta, también estuvo Marcos Leonel Posadas, que dictó una conferencia. (Benito Collantes)

Entre sus diversos intereses se dedicó un tiempo a la pintura y la escultura en la escuela de San Carlos, sin embargo, como profesión se graduó como médico homeópata en la Escuela Libre de Homeopatía y la ejerció hasta su deceso. Tenía además un negocio familiar de peces de ornato

Arturo Martínez Nateras escribió en redes sociales: Armando formó parte del núcleo principal de dirección de la JCM, Secretario de Finanzas, enlace con el mundo de las artes, la cultura y la recreación, estudió en San Carlos, sufrió torturas, encarcelamientos temporales, guardó siempre el secreto de su destacada participación en la brigada que dinamitó el monumento a Miguel Alemán en CU, compartimos juntos un año en la escuela del Konsomol. De aquella generación cada día quedamos mucho menos. Se han ido Posadas, Celso Garza, Talamantes, Carlos Reyes, Félix Goded…

María Teresa López García

La compañera María Teresa López García falleció el 27 de agosto víctima de COVID 19, fue una destacada activista de la solidaridad con los movimientos sociales y con los pueblos revolucionarios del mundo, principalmente de Cuba y Venezuela

Tere siempre se caracterizó por su gran amor a Cuba, así como por su incansable lucha en defensa de la revolución cubana. Tere fue atacada por una leucemia agresiva, pero su fortaleza hizo que ésta no la derrotara, Tere murió como quiso, firme y valiente, acompañada por su hijo Orlando, y por el amor y respeto de quienes tuvimos el privilegio de acompañarla. Hasta siempre querida Tere.

La Asociación de cubanos residentes en México José Martí: Muy buenas tardes a todos. Nuestro más sentido pésame al compañero Orlando y a toda su familia por el fallecimiento de la señora María Teresa López García.

El Movimiento Proletario Independiente MPI se une al clamor solidario con los familiares, amigos y compañeros de lucha por la pérdida física de la camarada Tere López, la recordaremos siempre, por su tenaz lucha en defensa de la Revolución Cubana, y de las luchas sociales en México. Hasta siempre camarada Tere.

Este texto fue publicado en Tribuna Comunista Núm. 451

Para leer desde dropbox: https://bit.ly/3BNcpxp
Para leer desde la plataforma ISSUU: https://bit.ly/3teBxKE

Estándar
Análisis Político

Las alternativas de la izquierda sobre los medios: nuestro ¿Qué hacer?

Desde los Estados

Por Marco Moreno

Nota de Tribuna Comunista: Este texto de Marco Moreno, fue presentado en el Foro: Medios y publicaciones de izquierda y alternativos, en el marco de los Diálogos desde la Izquierda, auspiciado por el MCM-Puebla.

Quiero empezar con la necesaria definición de que los medios de comunicación, o de información, forman parte de la superestructura ideológica de la sociedad.

Marx, cuando joven, en su libro de “La ideología Alemana”, señaló: “Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, el poder espiritual dominante”. Esa tesis de Marx, explicada y desarrollada desde hace más de 150 años me ha parecido básica para entender el papel que los medios de información de masas han venido cumpliendo como aparatos ideológicos de Estado. Más que caer en lo secundario, en su presentación formal: imagen, sonido, redacción, tamaño, color, agilidad, etc.; más que observar sus técnicas de distribución, venta de publicidad o de suscripción, lo que realmente interesa descubrir en los medios de información, es la ideología que difunden, el conjunto de ideas que manejan para convencer a su video-escuchas con el fin de que elijan uno u otro camino o asuman determinada conducta.

La difusión en los medios proliferan, cuando también proliferan las organizaciones políticas, y con más incidencia, las de la izquierda como órganos de expresión ideológica. Como así sucedió en México en la década de los 70s.

Casi todas las expresiones de la izquierda tanto en la prensa escrita, como ahora en los medios electrónicos, tienen una raíz que históricamente ha permanecido en nuestras memorias, y es el referido al “QUÉ HACER” de Lenin tanto como una tradición, como el referente más concreto, y como guía fundamental que impulsó en la conciencia de los de la clase proletaria a la acción revolucionaria.

En los 70s y hasta mediados de los 80s aparecieron una amalgama de publicaciones de izquierda que se identificaban entre sí, cuyos costos eran bajos y la posibilidad de acceder a las máquinas de impresión, como era el mimeógrafo, pues sólo bastaba darle vuelta a la manivela para inundar las calles de propaganda.

La década de los ochenta, coincidiendo con la imposición del neoliberalismo en el contexto mundial, es el inicio del desarrollo acelerado de los medios de información, en primer lugar, de la televisión, la telefonía, la computadora, el Internet y otros medios electrónicos. A partir de entonces no hay actividad política importante, donde intervengan las masas, que pueda hacerse sin darle prioridad a esos modernos medios de comunicación.

Hasta los años ochenta, los políticos que participaban en los procesos electorales, se preocupaban por realizar grandes concentraciones, por efectuar visitas domiciliarias, por hacer la mayor cantidad de reuniones posibles para estar en contacto directo con los electores; sin embargo, a partir de los noventa los políticos comenzaron a darle mayor importancia a la TV, la radio, la prensa, el Internet y comenzaron a gastar la mayor parte de su presupuesto de campaña en la compra de espacios en los medios. Hoy no solo destinan el 80 por ciento de sus finanzas en mercadotecnia en los medios, sino que además los políticos ponen todo su tiempo e interés en figurar en los que esos medios les preparan.

Los estudiosos de la historia de la prensa en México, en general, no han prestado mucha atención a los periódicos de izquierda. La problemática central ha sido la constitución de la llamada prensa moderna, un modelo de publicación que fue imponiéndose a finales del siglo XX. Posiblemente, una razón para desdeñar la historia de los periódicos de izquierda ha sido el prejuicio generalizado de que se trataba de publicaciones de corta duración, de escasa calidad y saturadas de consignas. El prejuicio surge contrapuesto a la idea de que la prensa debe perseguir el fin de transmitir información veraz de manera objetiva, y evitar filtros que pudieran generar puntos de vista sesgados y parciales. La ausencia de una historia de la prensa de izquierda, en consecuencia, deja en el silencio a la oposición que conformó el proceso cultural mediante el cual la prensa moderna logró ser hegemónica.

La relación entre la izquierda y la palabra impresa generó una atracción, que tuvo como consecuencia durante los años de la Guerra Fría, hacia los jóvenes que se acercaron a la disidencia de izquierda y conocieron la idea leninista del periódico. Esa idea llegó a los fundadores de toda esa amalgama de periódicos que hacen una memoria colectiva para organizar y provocar revoluciones. Memoria colectiva hacia la acción deliberada de intervenir en la historia con el fin de transformar la sociedad.

Nos hace falta investigar todo ese material, para permitirnos acercarnos a un análisis concreto pensado y definir esos puntos nodales que nos hagan romper esa hegemonía de la prensa moderna, que es en su mayoría una prensa de élites dirigida hacia élites de la burguesía.

Necesitamos conocer ese cúmulo de experiencias que construyeron una red de colectivos, algunos entrelazados y otros medio desperdigados, para evitar caer en esa nefasta postura del “yo protagonista” al nosotros como parte de un sujeto histórico de transformación social, para dar voz desde los comunes para todos.

No estoy, sino estamos necesitados de reforzar la influencia de la Revolución cubana, de lecturas significativas de autores que incluyen a Lenin, Trotsky, Luxemburgo, Gramsci, Che Guevara, Debray y muchos otros como personajes de la historia mexicana como Ignacio Ramírez y Ricardo Flores Magón. Necesitamos ese sentimiento, que impulsa la decisión de intervenir deliberadamente en la sociedad para moldear la historia. 

La izquierda debe reservarle un lugar central al periódico como medio para transmitir ideas y como disparador de la organización que será también un vehículo para la transformación revolucionaria.

Lenin otorgó al periódico la función de consolidar la organización partidista y promover la idea de revolución en todo el país. Por esa razón, debía ser un “periódico político central”, que actuaría como “el hilo fundamental al que podríamos asirnos para desarrollar, ahondar y ampliar incesantemente esta organización (es decir, la organización revolucionaria, siempre dispuesta a apoyar toda protesta y toda explosión)”. Y añadió: “El periódico no es sólo un propagandista colectivo y un agitador colectivo, sino también un organizador colectivo”.

Al día de hoy llevamos 18 meses de pandemia provocada por el COVID-19, y nos hemos adaptado a nuevas formas de agitar y organizar colectivamente. En esto radica la importancia del activismo digital, o sea, la potenciación de las estrategias y tácticas de acción colectiva apelando a las nuevas tecnologías de información y comunicación. Estas fueron desarrolladas pensando en su utilización financiera y militar pero la pandemia las ha “socializado” en una extensión inimaginable. Grandes sectores de las clases y capas populares se han familiarizado con las potencialidades de los smartphones e infinidad de organizaciones apelan a plataformas como el Zoom, Jitsi y otras por el estilo para reunirse, intercambiar informaciones y acordar planes de acción. Gracias a estas tecnologías lo que antes requería costosos y trabajosos desplazamientos a lo largo de dilatados espacios geográficos para que los líderes y militantes sociales se encontraran y elaborasen sus planes de acción hoy se puede lograr en tiempo real, a un costo mínimo y facilitando nuestros esfuerzos para coordinar la ofensiva contra el capital en el plano local, nacional e internacional. Esta es una nueva arma que los teóricos y los estrategas del imperio siempre trataron de que no cayera en nuestras manos. Y la podemos utilizar durante este largo confinamiento con gran provecho, para después (del confinamiento) llevar a cabo las acciones colectivas imprescindibles para las tareas de reconstrucción integral de nuestras sociedades. La intención es esa, pero los resultados nunca están garantizados de antemano.

Muchas gracias.

Para leer desde dropbox: https://bit.ly/3BNcpxp
Para leer desde la plataforma ISSUU: https://bit.ly/3teBxKE

Estándar
Análisis Político

A la mitad del camino, tercer informe

Editorial de Tribuna Comunista Núm. 451

Es cierto que siempre hay que ver las cosas con sentido positivo pero, al mismo tiempo, no dejar nunca el carácter objetivo del análisis, a fin de no perder piso u obnubilarnos con algo que no es enteramente cierto. Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, ha presentado su tercer informe de gobierno sólo con una visión del vaso medio lleno. Ha reiterado en su mensaje que, “puedo dejar la presidencia sin sentirme mal”, “vamos bien”, o “no dejaremos pendientes”, pero sin reconocer para nada que en la vida nacional no todo es miel sobre hojuelas, y tiene varios claroscuros.

Incluso señala (como ya lo había planteado antes), que de cien compromisos hechos en campaña, sólo dos no se han cumplido: el esclarecimiento del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la descentralización de las dependencias federales. Sobre esto, aseveró, están sentadas la base de la transformación, y que para la derecha, sería prácticamente imposible revertir los cambios progresistas implementados por su gobierno, como son el marco legal para su política social, la lucha contra la corrupción, y la defensa en pilares del desarrollo como la industria eléctrica y la petrolera.

Por demás cuestionable es la anterior afirmación, ya que lo mismo podrían haber dicho los neoliberales prianistas respecto a sus propias reformas estructurales, algunas de las cuales, como la educativa, se han podido revertir pese a las maniobras de la derecha para impedirlo, como la lluvia de amparos interpuestos contra la reforma eléctrica.  Por ello, nada de lo hecho puede considerarse inamovible, y es necesario hablar de la imprescindible continuidad de lo que López Obrador llama Cuarta Transformación.

En su informe el Presidente de la República subraya aspectos que reconoce como importantes avances, tal es el control macroeconómico, no obstante los efectos en detrimento de la economía provocados por la pandemia; la no devaluación del peso, las disparadas remesas (aunque esto no es propiciado por su gobierno y si por los migrantes), la pronta recuperación económica y de los empleos perdidos, el no otorgamiento de nuevas concesiones mineras, el haberse registrado en este año sólo veinte huelgas, así como los beneficios de los programas sociales, entre otras muestras de lo que se puede considerar como cuestiones saludables y positivos logros. .

Sin embargo, no tocó cuestiones nodales y otras las matizó, tal el outsourcing, que afirma se terminó lo cual no es enteramente cierto, al igual que la lucha contra la corrupción, en la que, hasta ahora, no hay ningún gran personaje detenido, y menos procesado, el más destacado es Lozoya, cómodamente instalado en su casa, además de que, la violencia y el crimen organizado no se han podido contener sustantivamente.

López Obrador olvidó mencionar que desde, un principio, su gobierno tendería a construir un estado de bienestar, pero esto tiene más que ver con los beneficios de los programas sociales, que con una real política de reparto equitativo de riqueza y que, mientras no se afecte al gran capital y a la oligarquía financiera, ese reparto equitativo nunca se cumplirá.  

Para leer desde dropbox: https://bit.ly/3BNcpxp
Para leer desde la plataforma ISSUU: https://bit.ly/3teBxKE

Estándar
Análisis Político

Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011)

Adolfo Sánchez Vázquez

Sección Memoria de Tribuna Comunista

Gabriel Vargas Lozano (Primera de dos partes)

Este texto es parte de un trabajo más amplio (Con informaciones académicas, guía bibliográfica y fotos del archivo familiar), publicado en: El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Editorial Cátedra, Madrid, 2009. Ver completo en la Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana, de la UAM).

Adolfo Sánchez Vázquez nació en Algeciras, Cádiz, el 17 de septiembre de 1915 y murió en la Ciudad de México el 8 de julio de 2011. Algunas de sus experiencias iniciales que influyeron en su formación intelectual y vital han sido recogidas en diversas entrevistas y textos autobiográficos/1. Entre estos últimos, podemos destacar “Mi obra filosófica” (1978) y “Vida y filosofía. Postscriptum político-filosófico” (1985)/2. De acuerdo con ellos, en los años treinta, se inició su interés por la poesía, en Málaga, animado por Emilio Prados.

En 1935 se trasladó a Madrid, ingresando a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, en la que habían adquirido una gran relevancia figuras como José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, Manuel García Morente, Julián Besteiro y José Gaos, entre otros.

Ya desde su estancia en Málaga, Sánchez Vázquez se había afiliado a la Juventud Comunista como parte de un compromiso político e ideológico con el socialismo y con la lucha antifascista y antiimperialista que mantuvo toda su vida.

Al estallar la Guerra Civil en España, el 18 de julio de 1936 se alista en el ejército republicano. En 1937, como director del periódico Ahora/3, de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, realizado en Madrid y que convocara a renombrados escritores. Allí conoce a Juan Marinello, Octavio Paz, Louis Aragón y André Malraux entre otros.

En septiembre de ese año, se incorpora a la 11 División del Ejército y en febrero de 39, ante la derrota de las fuerzas republicanas, sale al exilio por la frontera francesa cumpliendo una misión del partido. Más tarde, luego de algunos meses de incertidumbre, se acoge a la protección ofrecida por el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas y se embarca hacia México, en el buque Sinaia, llegando al Puerto de Veracruz el 13 de junio de 1939, junto a dos amigos: el escritor Juan Rejano y el poeta Pedro Garfias, entre miles de exiliados.

El exilio

El exilio, en las condiciones en que se efectuó, es decir, en forma involuntaria y violenta, es concebido por Sánchez Vázquez de manera diferente a otros de sus compatriotas. Así, dice en uno de sus textos: “El exiliado ha quedado sin tierra; sin su propia tierra, porque se vio forzado a abandonarla. Es sencillamente un desterrado. Y lo es porque su exilio no es un trans-tierro o el transplante de una tierra a otra —dice en polémica con su maestro José Gaos, quien se consideró a sí mismo, transterrado— que vendría a ser simplemente la prolongación o el rescate de la que ha perdido”/4, y en otro trabajo titulado “Fin del exilio y exilio sin fin”/5 agrega que el exilio es como un desgarrón que implica un doble proceso: por un lado, al principio se tiene la esperanza de volver pronto a su tierra debido a derrota del nazismo, sin embargo, como se sabe, Francisco Franco sigue gobernando y en la medida en que pasan los años, esa ilusión se va desvaneciendo hasta que termina, objetivamente, con la muerte del dictador y el restablecimiento de la democracia en España; sin embargo, a pesar de que el exiliado vive anhelando su tierra de origen, tiene, forzosamente que enfrentarse a los problemas, grandes o pequeños, de la vida pública o privada, en su nueva residencia y por tanto, va experimentado un proceso de adaptación y arraigo en el país de destino. En palabras de Sánchez Vázquez: “Ciertamente, el exiliado no se encuentra como en su tierra en la nueva que lo acoge. Esta sólo será su tierra, y lo será con el tiempo, no como un don con el que se encuentra a su llegada, sino en la medida en que comparte las esperanzas y sufrimientos de sus habitantes. Y en la medida también en que con su obra —la que hace gracias a ellos y con ellos—, y sin dejar de ser fiel a sus orígenes y raíces, se va integrando en la tierra que le brindó asilo”/6.

Como ha sido reconocido, el exilio español constituyó, en su aspecto cultural, una extraordinaria aportación en casi todos los ámbitos de la sociedad mexicana y latinoamericana. Diversos libros han dado cuenta de la amplia gama de intelectuales, artistas, científicos, literatos y filósofos que vinieron y formaron revistas, instituciones, publicaciones de libros, etcétera/7. En el caso de la filosofía recordemos que también fueron exiliados, entre otros, José Gaos, Eduardo Nicol, José Manuel Gallegos Rocafull, Wenceslao Roces, Eugenio Ímaz, Juan David García Bacca, Joaquín Xirau, Ramón Xirau, María Zambrano, quienes, con su obra (traducciones de los clásicos de la filosofía; publicación de libros originales; maestros de muchas generaciones; creadores de instituciones culturales y educativas; fundadores de revistas y editoriales) hicieron una gran aportación del desarrollo de la cultura mexicana y latinoamericana/8.

Evolución filosófica

Adolfo Sánchez Vázquez se dedicó, los primeros años a la crítica literaria y a la actividad política. En torno a la primera, participó en la fundación de revistas como Romance, España Peregrina y Ultramar. De igual forma, publicó un libro de poesías que había escrito en los años treinta titulado El Pulso ardiendo (1942). En torno a la actividad política, continúa siendo militante del Partido Comunista Español. En su texto autobiográfico “Mi obra filosófica” dice: “una truncada práctica literaria y, más precisamente, poética, me llevó a problematizar cuestiones estéticas y una práctica política me condujo a la necesidad de esclarecerme cuestiones fundamentales de ella y, de esta manera, casi sin proponérmelo, me encontré en el terreno de la filosofía”/9. En 1941 se trasladó a Morelia en donde se casa y tiene su primer hijo, para regresar en 1943 a la Ciudad de México. Prosigue sus estudios de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y se recibe en 1956, con una tesis titulada Conciencia y realidad en la obra de arte, publicada sin su consentimiento en San Salvador, 1965. En 1959 fue nombrado profesor de tiempo completo en la UNAM.

La obra de Sánchez Vázquez se ha desplegado, en disciplinas como la estética, la filosofía política, la ética, la filosofía de la historia y crítica literaria/10.

La estética

En el campo de la estética, después de la tesis mencionada (que posteriormente rechazaría por sostener la identidad entre arte y realismo) publicó su libro Las ideas estéticas de Marx (1965) al que le sigue una amplia e importante antología de Estética y Marxismo (1970) y otros libros vinculados a esta dimensión (véase Bibliografía) hasta el punto de que se trata de una de las aportaciones más importantes del autor/11. En Las ideas estéticas.., Sánchez Vázquez emprende un riguroso y profundo análisis de la obra de Marx, considerando, entre otras tesis, que si bien es cierto que existe una interrelación entre arte y condiciones sociales e históricas, el propio autor de El Capital señala que es necesario comprender su alcance y valor universal; que el origen del arte se encuentra en el centro de la concepción transformadora del hombre y que, por tanto, el arte, por un lado, integra la esencia humana (concepto que estudiará en forma detenida) y por otra, se ve sometido a la enajenación y hostilidad del capitalismo/12. En su antología sobre Estética y marxismo, Sánchez Vázquez no sólo muestra la gran diversidad y riqueza de las posiciones que se desarrollaron en el siglo XX en torno al marxismo, sino también somete a crítica, entre otras, a la concepción del arte como reflejo (Plejanov); al realismo crítico (Lukács); a las tesis de Brecht sobre la función cognoscitiva y lúdica del arte y la estética semántica de Galvano della Volpe para apuntalar su propia concepción de la estética como forma específica de la praxis. Las dos obras mencionadas, asestan un fuerte golpe a la concepción oficial del “realismo socialista” al tiempo en que se opone al sociologismo y al normativismo. En 1992, da a conocer su Invitación a la estética en la que demuestra que el fenómeno estético no se reduce al arte y puede tener lugar en las diversas expresiones de la realidad natural o social. Finalmente, en su obra De la estética de la recepción a la estética de la participación (2005) examina el papel que juega el receptor (frente a la tradicional atención en el creador o en el arte mismo) desde una concepción crítica de la Escuela de Constanza y de las concepciones de Humberto Eco.

Filosofía de la praxis

En 1967, Sánchez Vázquez publicará otro libro fundamental como lo fue su tesis doctoral, Filosofía de la praxis. Posteriormente, este libro ha sido sujeto a diversas ampliaciones en sus ediciones posteriores/13.

¿En qué radica su valor?

Como es sabido, durante el siglo XX se desarrolló un amplio e inclusive enconado debate sobre el significado de la filosofía en el pensamiento de Marx. Las causas fueron de diverso tipo: por un lado, el hecho de que el propio autor, no dejara ningún texto explícito sobre la forma en que concebía a la filosofía después de haber efectuado su revolución en el campo de la teoría de la historia. Uno de los pocos textos que escribió fue la conocida tesis 11 sobre Feuerbach: “los filósofos se han limitado hasta ahora a interpretar el mundo; de lo que se trata es de transformarlo”. A partir de este problema se desarrollaron entonces varias concepciones: las del propio Engels (filosofía como producto interdisciplinario y reflexión sobre la dialéctica de la naturaleza); las del materialismo dialéctico (filosofía como ciencia de las ciencias); las de la Escuela de Frankfurt (teoría crítica); las de Schaff y Fromm (un nuevo humanismo); las de Louis Althusser (teoría de la práctica teórica y destacamento teórico de la lucha de clases en el seno de la teoría [posiciones])/14 y otras. Estas polémicas provenían también del empleo de diferentes tradiciones filosóficas y científicas en el análisis de la obra de Marx y de nuevos campos temáticos, desde concepciones como el historicismo; el estructuralismo; la fenomenología; el hegelianismo y el humanismo que llevaron a conclusiones encontradas dentro del mismo paradigma.

Ahora bien, independientemente de las indudables aportaciones que han hecho todas estas interpretaciones, considero que Sánchez Vázquez, al colocar a la praxis como centro de la reflexión filosófica de Marx (y de su propia reflexión) dio en el blanco; en el corazón mismo de su planteamiento y de su revolución teórico-práctica. Se puede discutir si todo el marxismo con sus aspectos económicos, históricos o políticos debería entenderse como una “filosofía” o “racionalidad práctica” (J. Zeleny) o si ésta constituye sólo su fundamento ontológico, epistemológico, ético y estético de su concepción, sin embargo, no se puede dudar que la interpretación de Sánchez Vázquez es la más adecuada al pensamiento del clásico cuando dice que “con Marx, el problema de la praxis como actividad humana transformadora de la naturaleza y la sociedad pasa al primer plano. La filosofía se vuelve conciencia, fundamento teórico e instrumento de ella”/15. Para Sánchez Vázquez, “La introducción de la praxis como categoría central no sólo significa reflexionar sobre un nuevo objeto —dice en un texto posterior llamado “La filosofía de la praxis” y publicado en la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía— sino fijar asimismo el lugar de la teoría en el proceso práctico de transformación de lo real. Pero, a su vez, determina la naturaleza y función de los distintos aspectos del marxismo como crítica, proyecto de emancipación, conocimiento y vinculación con la práctica”/16.

Para el filósofo hispano-mexicano, esta situación permitiría establecer la diferencia esencial del planteamiento de Marx con respecto a la filosofía anterior y posterior. En efecto, mientras Aristóteles coloca en el centro la categoría del “ser”; Kant la de la “crítica de la razón” y el hombre; Hegel la categoría de “espíritu absoluto”; Wittgenstein la del “lenguaje”; Heidegger, el dasein; Mounier “la persona”; Marx considera que la praxis es la que permite definir el punto de partida de la construcción social; la diferenciación entre el hombre y la naturaleza; la distinción entre una praxis creadora y una práctica enajenante y la interrelación entre teoría y praxis/17.

A partir de este punto, va a esclarecer el concepto y a ampliar y profundizar, por su lado, problemas como: la relación entre teoría y praxis; las formas de praxis (creadora y reiterativa; espontánea y reflexiva); el tema fundamental para la práctica política de la relación entre la organización y la conciencia de clase que le lleva a un deslinde con las tesis de Lenin; la cuestión de la relación entre causalidad y teleología en la historia, que fue objeto de una polémica con Luis Villoro/18 y un tema central para nuestro tiempo, el vínculo entre praxis y violencia/19.

Filosofía de la praxis abrió una nueva perspectiva para el desarrollo del marxismo en México y por extensión en Iberoamérica/20

Pero si la posición de Sánchez Vázquez es novedosa y original con respecto a las otras maneras de interpretar la filosofía dentro y fuera del marxismo, el análisis sobre la filosofía de la praxis permanece como una tarea que requiere nuevas reflexiones. Por ejemplo, en el propio marxismo, otro autor como Antonio Gramsci también habló de “filosofía de la praxis” en un sentido diferente al poner el acento en la construcción de la hegemonía por un bloque histórico dado y profundizar en los aspectos políticos e ideológicos. Aquí la filosofía de la praxis requiere una nueva síntesis.

Los Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844

Una de las obras de Marx que más influyeron en la concepción filosófica de Sánchez Vázquez fue la que se conoció como Manuscritos económico-filosóficos de 1844 de Karl Marx (publicados en forma póstuma en 1932 y traducidos al español por Wenceslao Roces, en 1965). El conocimiento de estos textos produjo una verdadera revolución filosófica en el marxismo ya que allí se exponen los fundamentos ontológicos, epistemológicos y antropológicos del pensador de Treveris. Sánchez Vázquez le dedica un detallado libro titulado Economía y filosofía en el joven Marx.

En la obra juvenil de Marx se elaboran las tres más agudas críticas de la modernidad capitalista: a) la tesis de que el hombre, a pesar de que potencialmente debería vivir en un mundo extraordinariamente rico, sin embargo, debido a las múltiples formas que ha adquirido la enajenación, vive cada vez más pobre; b) la necesidad de que se superen las enajenaciones que oprimen y agobian a los hombres y, finalmente c) el señalamiento de la necesidad imperiosa de superar esta condición. Sánchez Vázquez someterá a prueba estas tesis al insistir en los procesos de deshumanización que observamos en el siglo XX e inicios del XXI producto del predominio de la cosificación de los seres humanos y la destrucción de la naturaleza.

En el libro que mencionamos, nos ofrece un análisis de “La concepción del hombre en el joven Marx” como un ser universal, libre y total.

NOTAS

1 Vid. Álvarez, Federico (Editor), Adolfo Sánchez Vázquez. Los trabajos y los días, UNAM, México, 1995. Y en especial, Sánchez Vázquez, Adolfo, Una trayectoria intelectual comprometida. UNAM, México, 2006
2 Publicados en González, Juliana; Pereyra, Carlos y Vargas Lozano, Gabriel, (Editores), Praxis y filosofía. Ensayos en homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Grijalbo, México, 1985.
3 De igual forma, en aquel período es editor o director de periódicos como Octubre y Acero.
4 Sánchez Vázquez, Adolfo, “Del exilio español en México” en Del exilio en México o recuerdos y reflexiones, Ed. Grijalbo, México, 1990, p. 84
5 Publicado en un libro colectivo titulado Exilio. Ed. Tinta Libre, México, 1977. Prologado por Gabriel García Márquez.
6 Sánchez Vázquez, Adolfo, “Del exilio español en México”, ponencia en el “Congreso de la Guerra Civil Española” San Juan de Puerto Rico, 4 al 8 de octubre de 1989, p. 84. Incluido en el libro, Del exilio español en México
7 Un amplio balance general puede encontrarse en el libro El exilio español en México. FCE-Salvat, México, 1982. Véase también, Vargas Lozano, Gabriel, Esbozo histórico de la filosofía en México (siglo XX) y otros ensayos. Ed. Conarte y Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, Monterrey, 2005.
8 Un estudio que se ha publicado al respecto es el de José Luis Abellán, El exilio filosófico en América. Los transterrados de 1939. FCE, México, 1998.
9 En González, J.; Pereyra, C.; Vargas Lozano, G., Praxis y filosofía…, p. 436.
10 Una obra que constituye una muestra de dichas expresiones es A tiempo y destiempo. Prólogo de Ramón Xirau, FCE, México, 2003.
11 El mencionado rechazo a su tesis Conciencia y realidad en la obra de arte, proviene de la evolución del pensamiento de su autor bajo el impacto de dos acontecimientos históricos (El informe secreto de Jrushov al XX Congreso del PCUS y la des-estalinización y el efecto de la Revolución Cubana que produce una revolución también en el arte; y uno teórico que es la profundización de la obra de Marx, Manuscritos económico-filosóficos de 1844.
12 Una importante reflexión sobre Las ideas estéticas de Marx, las encontramos en textos escritos por Ramón Xirau, Luis Cardoza y Aragón y Justino Fernández (quienes también polemizan con el autor desde diversas perspectivas). Por su lado, Gerardo Mosquera se refiere a la importancia de la antología de Estética y marxismo y Juan Acha a Invitación a la estética, entre otros. Vid. G. Vargas (ed.) En torno a la obra de Adolfo Sánchez Vázquez.
13 La primera edición fue publicada por Editorial Grijalbo. En 1980, la misma editorial publica una nueva edición a la que se agregan los capítulos “”La concepción de la praxis en Lenin” y “Conciencia de clase, organización y praxis”. Finalmente, en 2003 se publica una nueva versión por Siglo XXI Editores y en la que se agregan los capítulos sobre la “esencia humana” y la “enajenación”; un epílogo titulado “Balance de la filosofía de la praxis” y un prólogo de Francisco José Martínez.
14 El althusserianismo en México adquirió una fuerte presencia a fines de la década de los sesenta y durante los setenta. Tuvo la virtud de renovar el panorama teórico del marxismo con nuevos problemas y enfoques provenientes de la filosofía de la ciencia, sin embargo, muchas de sus tesis sobre la evolución del pensamiento de Marx suscitaron diversas polémicas por su carácter equívoco y rígidamente estructuralista. Frente a las posiciones de Althusser, Sánchez Vázquez escribió su libro, Ciencia y revolución, el marxismo de Althusser, que le permitió profundizar en su propia concepción. El libro suscitó una respuesta del filósofo Enrique González Rojo, titulado Epistemología y socialismo, de 350 páginas, en defensa de Althusser.
15 Op. Cit. p. 127
16 Quesada, Fernando (ed.) Filosofía política I. Ideas políticas y movimientos sociales. Ed. Trotta, Madrid, 1997, p. 54.
17 Aquí es importante anotar la distinción entre poiesis y praxis aristotélica y la revolución copernicana de Marx al considerar a la praxis como trabajo y no como una actividad que tiene un fin en sí misma. Anoto de paso las diferencias que sostiene el autor con los filósofos Eduardo Nicol y con Juan David García Bacca aunque nunca se hicieron explícitas.
18 Otra polémica (ejemplar en muchos sentidos) que tendrán Sánchez Vázquez y Luis Villoro entre 1985 y 1993, será en torno al concepto de ideología y sus relaciones con la ciencia, la filosofía y la sociedad. Mientras el primero sostiene una concepción amplia de la ideología que permite una relación positiva con la ideología; el segundo, se concentra en las ideologías políticas como creencias no justificadas teóricamente y por tanto, opuestas, por definición a la filosofía. El lector encontrará los textos en los libros de homenaje de los dos importantes filósofos mexicanos: Praxis y filosofía (ed.cit.) y Epistemología y cultura. E. Garzón y Fernando Salmerón (edits.) UNAM, México, 1993
19 Sobre este tema, ASV organizó un importante coloquio multidisciplinario en la Fac. de Filosofía y Letras de la UNAM en 1997 y que diera origen a un libro citado en la bibliografía.

Continuará.

@MovComunistaMex

Estándar
Análisis Político

Hacia la Construcción de la Patria Grande

Sección Internacional de Tribuna Comunista

José Luis Alonso Vargas

I

El Comité Inter­na­cional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, junto a otras organizaciones solidarias con Cuba, desarrollarán la jornada mundial para exigir en Washington al gobierno de los Estados Unidos el cese inmediato del bloqueo económico, financiero y comercial contra la Mayor de las Antillas, entre otras demandas.

De acuerdo con el sitio oficial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), miembros del Co­mité Internacional laboran intensamente de cara al evento, que entre sus propósitos incluye los desafíos actuales en América Latina y la solicitud de la libertad del preso político puertorriqueño Oscar López Rivera.

En fecha reciente, el actor y activista social estadounidense Danny Glo­ver alzó su palabra en contra del cerco norteamericano, según la institución cubana.

 “Me uno a la mayoría de los ciudadanos de los Estados Unidos para hacer un llamado al Congreso de Es­tados Unidos a que respete nuestra expresa voluntad de eliminar el bloqueo contra Cuba, el cual impide las relaciones diplomáticas plenas, respetuosas y productivas entre los dos países e impide una libre y fructífera relación pueblo a pueblo”, expuso Danny Glover en un comunicado a los organizadores de las acciones solidarias.

Junto al Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pue­blos, se han sumado a las actividades contra el bloqueo IFCO/­Pasto­res por la Paz y el Instituto de Estu­dios Políticos (IPS por sus siglas en inglés), patrocinados por la Red de Solidaridad con Cuba en Estados Uni­dos (NNOC).

Según informes del citado comité, para los días 16 y 17 de septiembre se han fijado visitas al Capitolio y a Oficinas de Distrito con el interés de promover, no solo el fin del bloqueo contra la Isla caribeña y las restricciones de viaje; sino, también, pa­ra demandar la devolución de la Base Naval de Guantánamo, territorio ocupado ilegalmente por el go­bierno de Estados Unidos, y el respeto a la autodeterminación y la soberanía del pueblo cubano.

Los organizadores del evento anun­cian para el 18 de septiembre la conferencia titulada El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba: ¿por qué es erróneo y qué necesitamos hacer para ponerle fin? Esta acción incluirá talleres y la disertación de expertos, quienes expondrán acerca de cómo incide el bloqueo en la vida de ambos pueblos.

II

Representantes de 21 organizaciones sindicales de 11 países del Caribe, reunidos recientemente en Willemstad, Curazao, aprobaron una declaración dirigida a promover la integración política, económica, social y cultural en la región. Los reunidos, convocados por la Federación Sindical Mundial, afirmaron que la unificación de las naciones del área constituye un factor determinante para avanzar hacia el desarrollo sostenible, el bienestar de los ciudadanos. En el documento se destaca la necesidad de que en cada uno de los países caribeños, el estado asuma su responsabilidad en la instrumentación de las políticas económicas, sociales y anti neoliberales y solidarias que fomente la cooperación tal como se desarrolla en la Alianza Bolivariana para las Américas. Entre los sindicalistas caribeños existe la voluntad de acompañar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) dada su extraordinaria significación estratégica en los destinos de la región, al reconocer las bases que la identifican sin que medien intereses hegemónicos externos, como expresión de la necesidad de reivindicar la soberanía popular. El apoyo de los representantes de los trabajadores del Caribe a la CELAC, independientemente de la diversidad de credos e ideologías, se basa en que este organismo proclama la eliminación de la desigualdad y la pobreza y en el reconocimiento de que está agotado el modelo económico y las políticas impuestas desde Washington, contrarias los anhelos de los pueblos del área. En la declaración se  llama a aprovechar las ventajas que ofrecen los mecanismos regionales y subregionales como la AEC, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), así como otras iniciativas internacionales como el grupo BRICS, Igualmente, se reconoció a PETROCARIBE, como un extraordinario elemento aglutinador protector de las economías caribeñas que se ven favorecidas con este proyecto y se propuso, con el fin de fortalecer a ese organismo, realizar un encuentro de organizaciones sindicales de países vinculados a esa entidad.  Todos estuvieron de acuerdo que en el Caribe los principales indicadores del mercado laboral, de la desigualdad y de la pobreza están evidenciando que la vulnerabilidad y los principales problemas de la región no se están solucionando, y de forma particular, las mujeres son aún más afectadas, por lo que se acogió el llamado de la Federación Internacional de Mujeres Democráticas a enfrentar las iniquidades que en las relaciones de trabajo padecen. Los dirigentes sindicales de países caribeños analizaron con preocupación cómo en medio de la crisis económica, la turbulencia de los mercados financieros mundiales y las dificultades fiscales, se pone en peligro la situación económica mundial que incrementa el precio de los productos básicos y  la inseguridad alimentaria  problemas que recaen principalmente en los trabajadores y sus familias.

Arrestados.

III

El expresidente Otto Pérez Molina negó las acusaciones realizadas en su contra por el Ministerio Público durante la audiencia sostenida el pasado viernes 4 de septiembre, sobre el caso de corrupción que lo llevara a la renuncia.

Pérez Molina reiteró este viernes que no formaba parte de la red de corrupción conocida como La Línea.

Durante el segundo día de la audiencia de su primera declaración, el ex mandatario felicitó al Ministerio Público (MP) por encontrar a esa banda que defraudó al Estado, pero mantuvo su postura de que no recibió dinero de ella.

Como parte del proceso que se celebra en la Sala de Audiencias del Juzgado de Mayor Riesgo “B” de los tribunales de Guatemala, Pérez Molina calificó de irresponsable a quien dijo que él le ordenó abrir cuatro cuentas bancarias.

De igual modo, asumió su papel en nombrar a los ex superintendentes de Administración Tributaria Carlos Muñoz y Omar Franco, detenidos por su vínculo con la operación fraudulenta, pero afirmó que eso no tiene nada que ver con haber movilizado personas para beneficiar a una estructura ilícita. “Rechazo esos señalamientos”, apuntó.

Sobre las escuchas presentadas como evidencia por la Fiscalía, Pérez Molina resaltó que existe una poca cantidad con su voz, y consideró que si él hubiera sido miembro de la estructura, habría un mayor número de esos audios.

Al mismo tiempo, manifestó que las llamadas no lo aluden y que son interpretaciones que “intentan” vincularlo a la red criminal.

En alusión a las declaraciones del fiscal del caso, afirmó que tiene “el derecho inherente de presunción de la inocencia”, y aseguró estar molestó sobre el modo en que la parte acusadora se refirió a él en su intervención.

En cuanto a las fotografías presentadas por el MP, en las cuales se le ve junto a miembros de la red La Línea, el ex jefe de Estado explicó que se tomó fotografías con miles de personas, particularmente en la campaña electoral. “No lo veo nada de malo”.

Al término de su alegato, el exmandatario se negó a contestar preguntas formuladas en la audiencia “por recomendación de su abogado”. Según explicó la defensa, el acusado tiene derecho de no responder preguntar para no declarar en su contra.

Twitter: @MovComunistaMex

Estándar
Análisis Político

El sistema premia a sus subordinados

César Camacho y Jesús Zambrano

Sección Opinión de Tribuna Comunista

Benito Collantes Martínez

A partir del sábado 29 de agosto tomaron protesta los 499 diputados electos para la  63 Legislatura del congreso de la Unión. Asimismo a partir del pasado primero de septiembre quedó instalado oficialmente el Congresos e inició su periodo de sesiones. Para presidir la mesa directiva durante un año fue nombrado el diputado del PRD, que tan útil ha sido al sistema, Jesús Zambrano, legislador por la vía plurinominal y considerado como uno de los principales epígonos de la corriente de Nueva Izquierda, o de los chuchos. No es casual que todas las fuerzas políticas del sistema, principalmente el PRI, PAN, PRD y los demás hayan coincidido en nombrar a este personaje para presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Es conocido que Zambrano ha evolucionado de un combativo ex guerrillero a un peón del ajedrez político del poder, papel nada decoroso por cierto. Zambrano proviene, ya lo decíamos, de la corriente política de Nueva Izquierda, incubada en el PRD, a raíz de la conformación de este partido con la confluencia de diversas fuerzas consideradas entonces como de izquierda. En concreto ellos proceden del Partido Socialista de los Trabajadores, que a su vez se trasformó en una parte del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, conocido en el argot político como ferrocarril, liderado en ese tiempo por Rafael Aguilar Talamantes, ex preso político en Morelia, ex PC, ex CNED, pero que evolucionó hacia el socialismo socialdemócrata hasta degenerar en el oportunismo y colaboracionismo de clase con el gobierno.

Talamantes fue el gurú ideológico y guía moral  de Jesús Ortega, Graco Ramírez y desde luego de Jesús Zambrano y Carlos Navarrrete, cuando estos daban sus primeros pasos en la política. No es casual que en un documento aun de circulación restringida y que pretende ser las memorias de Carlos Salinas de Gortari, este se expresa así refiriéndose a la coyuntura política de 1988:

“A veces la historia de la salvación de un proyecto depende de dos seres más insospechados. Más que a Bartlett, le debo a Rafael Aguilar Talamantes, hombre de una sagacidad y talento político extraordinario que inventó no sólo el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, PFCRN (sic) y se llevó la mayor parte de los votos neocarde­nistas, sino al Frente Democrático Nacional. Talamantes sabía que no se podía ganar y ante la falta de visión práctica, él decidió hacer su propia estrategia para ganar en este río revuelto. Talamantes es al igual que Diego Fernández de Cevallos, hombres que saben lo que quieren y no se pierden en especulaciones y falsas probabilidades”.

Esa premonición  de Salinas demuestra el agradecimiento que el sistema guarda hacia aquellos que se han rendido a sus pies como Talamantes y desde hace tiempo los chuchos lo hacen cada vez de manera más destructiva de aquellos proyectos que alguna vez fueron de izquierda pero que hoy se han pervertido como ocurre con el PRD. Pero pongamos atención al siguiente párrafo que también se sigue refiriendo a la circunstancia política  de 1988 y es más preciso en cuanto a la estima que el sistema tiene sobre individuos hoy encumbrados en la política y que cuando menos uno de ellos: Graco Ramírez sueña con llegar a los Pinos lanzado desde el trampolín de su desastrosa e ineficiente gubernatura del estado de Morelos:

“De esta manera Talamantes construyó la unidad con el hijo del General a fin de beneficiarse de votos, pero separó sus propios intereses para no compartirlos con «el frente». Esto no era sólo oportunismo, sino una visión estratégica muy fina y acertada del difícil cálculo costo-beneficio en política. Rafael había dejado una escuela política extraordinaria en hombres como Graco Ramírez y Jesús Ortega y otros más menores, que se han especializado en ser operadores «sin adjetivos» y que luego de abandonar a Heberto Castillo se hicieron «los brazos derechos» del hijo del General para rodearlo y encauzarlo administrativamente… dicho con elegancia. ¿Cómo pretendían ganar la presidencia, si tenía de antemano perdido el Congreso? Eso no lo vieron los estrategas del PFCRN, porque no hubo estrategas y el hijo de Cárdenas y Porfirio eran hombres de sensibilidad y de política antigua, más que hombres con mentalidad estratégica. Su falta de acción conspirativa, incisiva, no les permitió decantar entre sus leales y nuestros operadores que les rodeaban y nos informaban; había días en que yo tenía hasta cinco versiones de una misma reunión con matices diferentes, pues nuestros informantes estaban compartimentados”. (Ambos párrafos han sido tomados de una publicación que filtró en las redes sociales Purificación Carpinteyro atribuida a una parte de la autobiografía de Salinas.)

Así vemos que el sistema premia con creces a sus subordinados. Hoy a Talamantes se le ha perdido el rastro, pero seguramente goza del producto de los jugosos negocios que le dejaron los programas de construcción de viviendas que le otorgó el gobierno en años pasados. Hoy, los chuchos se esfuerzan por recomponer lo que ellos mismos propiciaron: la destrucción del PRD, hablan de refundación y corregir lo andado, pero los resultados que obtuvieron en las pasadas elecciones hablan por sí solos. Pero este caso, el de Zambrano y el PRD no son los únicos en cuanto a las bondades para premiar que hace gala el sistema, no es el único caso, si bien es el que más resalta por sus antecedentes.

Otros casos parecidos de congratulación y premios que otorga el poder a los suyos podemos citar por ejemplo el arribo a la presidencia del CEN del PRI de Manlio Fabio Beltrones. Aunque de hecho él es parte del mismo sistema y uno de sus sostenes, en lugar de premio podemos hablar de recomposición de grupos y eso es lo que ha pasado con Beltrones.

Beltrones con una larga trayectoria política dentro de ese partido. Considerado actualmente como uno de los políticos más agudos, suspicaz e intuitivo, con claridad suficiente para marcar rumbos que beneficien no solo a su partido, sino según él al país y al sistema económico que defiende. En resumen, es un político de clase que en mucho estiman los que se mueven en ese círculo del capital y los grandes monopolios nacionales y trasnacionales. La llegada de Beltrones, ex gobernador del estado de Sonora en el época de Luis Donaldo Colosio, ex Secretario de Gobernación, ex presidente del Senado y después de presidir la cámara baja, llega con esas credenciales, a un PRI debilitado por la errática política de su jefe político Enrique Peña Nieto. Con el encargo de devolverle a ese partido el brillo perdido y prepararlo para el 2018, como una maquinaria perfecta haciendo alusión a lo de dictadura para arrasar en la contienda electoral y seguir perpetuando el sistema encabezado precisamente por el partido que ahora él preside. Pero no es un simple relevo. Ante el desgaste de figuras cercanas a Peña Nieto como Osorio Chong y Luis Videgaray, busca colocar en el tablero político de lanzamiento al 2018 a otras figuras que puedan competir con posibilidades de éxito, incluido el mismo Beltrones, y vencer a los candidatos de la oposición, principalmente contra AMLO, a quien el sistema político actual incluido el PRD lo ven como un serio peligro para 2018, pese a sus afanes populistas y posturas mesiánicas. El mismo Peña Nieto ya lo anunció en su informe, calificando al populismo como un peligro inmediato, ante lo cual recibió la aprobación y halagos de los patrones de la IP.

José Antonio Meade Kuribreña en SEDESOL y Aurelio Nuño en la SEP son dos figuras que entran a la competencia desde secretarías estratégicas por su cobertura operativa y presupuestos cuantiosos. Para eso hicieron a un lado de los reflectores sociales a Rosario Robles premiándola con la  SEDATU donde tendrá menos margen de operación y lucimiento personal.

También el PAN ha renovado su dirigencia con la llegada de un político joven  y ambicioso, es Ricardo Anaya, queretano de pura cepa pero moldeado en el ambiente panista en la época recientemente concluida del Maderismo embarrado de lo que queda del calderonismo. Lejos están en el PAN los tiempos de don Luis H. lvarez del panismo ortodoxo, considerado de derecha para dar paso al pragmatismo. Anaya elegido en medio de una elección controlada de manera interna por ese partido, simulando un proceso democrático, esta realizando un proceso interno de restañar las heridas dejadas en el grupo de sus oponentes  para llegar a acuerdos, ha recibido pues su premio.

De esta manera, los partidos del sistema velan sus armas y premian a sus principales cuadros, escogen a los experimentados y ambiciosos políticos como Beltrones o recurren a jóvenes como Anaya inducidos en la política por los políticos viejos del sistema, es más elocuente el caso del PRI, donde el dinosaurio se anida en un nuevo parque jurásico. Por lo pronto uno de los héroes de esta película Jesús Zambrano tendrá la oportunidad durante un año de estar en los reflectores para seguirse congraciando con el sistema,  negociar asuntos oscuros para su corriente política y profundizar el hoyo de la tumba del PRD. Partido que por cierto, prepara el relevo de Carlos Navarrete ante su gris actuación.

Twitter: @MovComunistaMex

Estándar